Ganaderos gallegos denuncian que la leche bajó un 20% en origen, pero no en los supermercados

Productores lácteos denuncian que el precio que perciben por la leche se ha reducido un 20% desde enero
Acusan a la industria y a la distribución: "Están aumentando sus márgenes a base de ahogar a los ganaderos"
El sindicato Unións Agrarias denuncia un “nuevo cártel” de la leche para bajar los precios a los ganaderos
Ganaderos gallegos amenazan con un otoño de protestas después de que las industrias lácteas les hayan vuelto a bajar el precio que les pagan por la leche en el mes de septiembre.
Los ganaderos denuncian que, desde el mes de enero, el precio que perciben en origen por su producto se ha reducido un 20%. No ha ocurrido lo mismo, sin embargo, en los supermercados, donde el precio que pagan los consumidores se mantiene.
MÁS
“Las industrias y las cadenas de distribución están aumentando sus márgenes a base de ahogar a los que producimos la leche”, afirma Agromuralla en un comunicado de prensa.
Esta asociación, que agrupa a ganaderos de las provincias de A Coruña y Lugo, asegura que los productores de leche vuelven a estar “con el agua al cuello” tras esta nueva bajada y acusa a la industria y a las cadenas de distribución de estar provocando “el cierre de granjas”.
El presidente de Agromuralla, José Luis Pérez Barreiro, recuerda que los costes de producción siguen siendo elevados, con el gasóleo, de nuevo, “en máximos históricos”. Se ven abocados, dice, a “producir más para ganar lo mismo”, lo que les obliga a “hacer inversiones y vivir permanentemente endeudados”.
No descartan movilizaciones
Agromuralla no descarta que en este contexto se produzcan protestas “si la Xunta y el Ministerio no actúan”. Lazan críticas tanto al Gobierno gallego como al central por “abandonar a los productores a su suerte de cara a las sucesivas renovaciones de contratos”.
De la Xunta censura que “sigue sin hacer público un índice oficial de costes de producción que sirva para retirar las ayudas públicas a aquellas industrias que paguen por debajo de ese precio”.
Mientras, la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), dependiente del Gobierno, “mira para otro lado ante los incumplimientos flagrantes de las empresas en la presentación de las ofertas y contratos a los ganaderos, en vez de actuar de oficio, como sería su obligación”, dicen desde Agromuralla.