A Coruña decreta la emergencia sanitaria por los problemas en la recogida de basura


El decreto permite el inicio de un procedimiento para sancionar a la empresa concesionaria
También permitirá al Concello contratar un servicio extraordinario para sacar los residuos de las calles
En los seis días de sabotaje se ha recogido menos del 50% de la basura habitual
El Concello de A Coruña ha decretado la declaración de emergencia sanitaria por el conflicto que rodea al servicio de recogida de basura. Así lo ha anunciado la alcaldesa, la socialista Inés Rey, después de que la ciudad haya amanecido, un día más, llena de basura por los continuos sabotajes que está sufriendo la concesionaria del servicio.
Esta declaración de emergencia permite el inicio de procedimientos legales para sancionar a la concesionaria por “incumplimientos de contratos” y, además, habilita al Gobierno local a contratar un servicio extraordinario para quitar los residuos que permanecen acumulados en las calles. "La ciudad no puede ser un rehén de esta situación. No vamos a permitir que se utilice a los coruñeses y coruñesas y se ponga en riesgo su salud", ha dicho Inés Rey.
MÁS
Este decreto será de aplicación inmediata y, según ha explicado la alcaldesa, este martes por la mañana una nueva empresa empezará a recoger y limpiar toda la basura que se acumula en los contenedores de los distintos barrios de la ciudad. La empresa contratada para llevar a cabo este servicio es Tracsa.
📢 Inés Rey declara a emerxencia sanitaria para reforzar o servizo de recollida de lixo e limpeza viaria
— Concello da Coruña (@ConcelloCoruna) 28 de febrero de 2022
A info ➡️ https://t.co/8smtb7d5Hq pic.twitter.com/DVzO8GGgau
El coste de esta contratación será asumida por la concesionaria
La alcaldesa ha señalado que durante estos seis días en los que comenzaron los problemas en el servicio de recogida de basura y limpieza viaria no han llegado a la planta de tratamiento de residuos ni el 50% de la cantidad de toneladas diarias que normalmente se recogían en la ciudad. “No hay constancia de conflicto laboral abierto ni se ha informado de huelga alguna”, ha recalcado la alcaldesa. Una situación que ha llevado a la ciudad a amanecer, día tras día, con los contenedores y las aceras próximas a estos a rebosar de basura.
Según ha explicado la alcaldesa, las concesionarias de la limpieza en la ciudad se harán cargo del coste que suponga para las arcas municipales la contratación de un servicio adicional para retirar la basura acumulada. La alcaldesa ha recordado también que el Concello habilitó estos días un servicio especial de protección para los camiones de recogida de basura y otro de vigilancia, que ha permitido identificar a personas que podrían estar relacionadas con los incidentes que ya investiga la Policía Nacional.
El conflicto que afecta al servicio de recogida de basuras de A Coruña se inició la madrugada del pasado miércoles, 23 de febrero. Entonces, una veintena de camiones de la basura aparecieron con las ruedas pinchadas y los cristales rotos.
Al día siguiente hubo quemas de contenedores y la noche del jueves al viernes se quemó uno de los camiones de la flota. Acción que se repitió también al día siguiente. La compañía ha denunciado a varios representantes de los trabajadores, así como al presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Limpieza (STL) al considerar que están detrás de la campaña de sabotajes, algo que estos niegan de forma tajante.
La compañía PreZero, concesionaria del servicio, ha cifrado en más de medio millón de euros el coste económico de los daños.