Galicia alcanza su máximo de ingresos por covid en 2022, con 760 hospitalizados

Los casos activos siguen descendiendo hasta los 14.609, unos 382 menos que en la última jornada en Galicia
La comunidad gallega ha registrado 132 contagios más y una veintena más de pacientes han sido ingresados
En España, hospitalizaciones e incidencia están subiendo hasta las cifras más altas en tres meses
Una veintena más de personas ingresadas por Covid-19 en Galicia hacen repuntar las hospitalizaciones hasta 760, cifra máxima registrada este año 2022. De los nuevos pacientes que han requerido ingreso, tres están en la UCI, donde hay un total de 19.
Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18:00 horas del martes, los contagiados que han ido a unidades convencionales de los hospitales son 18 más. Otros 13.849 pacientes están en seguimiento en su domicilio.
Ya el 13 de abril se notificaron más de 600 hospitalizados en la comunidad gallega después de los aumentos de infectados en Semana Santa. Llegó así al récord desde principios de febrero, que ya se ha quedado muy atrás, coincidiendo con el repunte general en España en abril.
Presión hospitalaria por área sanitaria
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se reduce en tres de las siete, mientras que se incrementa en las otras cuatro. En concreto, en la de A Coruña y Cee aumentan a 10 los pacientes Covid en UCI (uno más) y a 166 los ingresados en otras unidades (dos más). En la de Ourense hay tres en críticos (uno más) y 122 en otras unidades (18 más).
📊 Casos activos de #coronavirus en Galicia: 14.609
— Xunta de Galicia (@Xunta) 11 de mayo de 2022
🔹 UCI: 19
🔹 Hospitalización: 741
🔹 Domicilio: 13.849
▶️ Persoas curadas: 582.151
▶️ Persoas falecidas: 3.402
💉 Doses de vacina administradas: 6.650.351
➡️ PCR realizadas: 3.874.752
ℹ️ https://t.co/EDVdPRtCkW pic.twitter.com/2oqBvYLxsr
En la de Santiago y Barbanza aumentan a dos los pacientes en UCI (uno más) y a 109 los de otras unidades (dos más). En la de Vigo ya no tiene críticos y registra 114 hospitalizados en otras unidades (16 más).
Mientras, en la de Pontevedra y Salnés, si bien se suma un paciente en UCI, descienden a 90 los ingresados en otras unidades (nueve menos). En la de Lugo hay uno en críticos y registra 71 en otras unidades (cinco menos).
Y, por último, en el área sanitaria de Ferrol permanecen dos pacientes ingresados en UCI (sin cambios) y se reducen a 69 los hospitalizados en otras unidades (seis menos).
Descienden los casos activos hasta 14.609
Por otro lado, los casos activos siguen en descenso hasta situarse en los 14.609, que implican 382 menos que la jornada anterior. La tendencia descendente se mantiene desde el inicio de esta semana. El miércoles anterior, 4 de mayo, había 16.112 infecciones activas.
Los casos aumentan en el área de Vigo (+22), mientras que descienden en las otras seis, con la de Santiago y Barbanza a la cabeza (-210), seguida de la de Ourense (-79), A Coruña y Cee (-48), Pontevedra y O Salnés (-39), Lugo (-22) y Ferrol (-7).

De este modo, con más infecciones activas se mantiene el área de A Coruña y Cee, con 2.974; seguida de la de Vigo, con 2.575; Santiago y Barbanza, con 2.258; Lugo, con 2.029; Ourense, con 2.025; Pontevedra y O Salnés, con 1.581 y a la cola sigue la de Ferrol, con 1.151.
132 contagios más
Sí suben los contagios a 1.373, con 132 más. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general. El miércoles 4 hubo 1.568 contabilizados, por lo que ahora son menos que hace una semana.
Los contagiados aumentan en Galicia a 600.101, de los cuales 136.191 corresponden al área de Vigo; 124.247 a la de A Coruña y Cee; 95.086, a la de Santiago y Barbanza; 72.813 a la de Ourense; 68.630, a la de Pontevedra y O Salnés; 65.840 a la de Lugo; y 36.425, a la de Ferrol.
En cuanto a la tasa de positividad, se mantiene en un 23 % en el conjunto de Galicia. Por último, los fallecidos por la enfermedad suben a 3.402 después de notificarse siete nuevas víctimas. Todos ellos eran pacientes con patologías previas.