Las cubas de Alcoa en San Cibrao no abrirán hasta enero de 2024


El número de cubas que permanecen cerradas superan los 500
La multinacional aseguró en enero una inversión en Lugo de 90 millones de euros
El presidente del comité de empresa asegura que las inversiones comprometidas siguen
La multinacional americana del aluminio Alcoa no abrirá las cubas de la factoría de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), que son más de 500, hasta la fecha comprometida del 1 de enero de 2024.
Así lo ha comunicado la propia multinacional a los trabajadores y al comité de empresa, por el que ha señalado que hasta ese día no se hará el rearranque, aunque antes de ese momento se haya concluido con las inversiones en la factoría o con la instalación de parques de renovables para abaratar la factura energética.
El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha asumido que tienen que “darse cuenta de que el objetivo es arrancar en el año 2024". "Y así nos lo dijo el delegado, hubiera acuerdo (en el contrato de compraventa de energía entre un generador y un comprador por un largo plazo de tiempo) o no", ha explicado.
Las cubas arrancan el 1 de enero “sí o sí”
"Ese compromiso es firme por Alcoa; de arrancar sí o sí el 1 de enero de 2024", asegura el presidente. Por lo demás, Zan ha destacado que "siguen avanzando las nuevas inversiones", que también comprometía la multinacional para la planta de Cervo.
Además, ha constatado que tuvieron "la visita del personal de la Oficina Técnica de Canadá, para estudiar la inversión más difícil que es el horno de cocción". "Se mantienen los tiempos en el tema de las inversiones, con alguna que tiene un pequeño retraso por el proveedor. Pero, en el cómputo general, van todas las inversiones según las previsiones de la empresa", ha celebrado.
En cuanto a los parques de renovables, el sindicalista de Comisiones Obreras ha deseado que "de aquí" a finales de mayo "se concrete la de Greenalia y Capital Energy, pero sobre todo Greenalia que tiene el contrato más grande para producir megavatios".
Del día a día en la factoría de A Mariña, ha comentado que es "muy extraño", si bien ha puntualizado que en el departamento de alumina "se hace el día a día con total normalidad".