Arranca el proyecto para que Siri y Alexa hablen gallego


El vídeo de una niña intentando comunicarse en gallego con Siri se hizo viral
Se ha puesto en marcha un proyecto para interactuar en gallego en el mundo digital
Es una colaboración de la Xunta y la Universidad de Santiago
Conocimos a Moraima el pasado mes de septiembre. Un vídeo de esta niña de tres años se hizo viral, al ver cómo se desesperaba cuando intentaba comunicarse con Siri, el asistente de Apple. Ante sus preguntas en gallego, Siri le contesta “creo que no te entiendo”, una y otra vez.
El propio conselleiro de Cultura, Educación y Universidade, Román Rodríguez, se hacía eco del vídeo. “No puedo prometer que Siri nos vaya a ayudar algún día a ‘recoger las cosas’. Pero espero que más pronto que tarde hablará gallego gracias al Proyecto Nós en el que la Xunta y la Universidad de Santiago ya estamos trabajando”, decía.
Non podo prometer que Siri nos vaia axudar algún día a "recoller as cousas", pero coido que máis pronto que tarde falará galego grazas ao #ProxectoNós no que @Xunta e @UniversidadeUSC xa estamos traballando https://t.co/rsLIdlxQEz
— Román Rodríguez (@RomanLalin) 18 de septiembre de 2021
Y ese proyecto ya se ha puesto en marcha, con el convenio firmado entre la Xunta y la Universidad de Santiago. Habrá una primera inversión de 150.000 euros, pero la Administración autonómica prevé destinar 15,5 millones de euros, con la ayuda de los fondos europeos Next Generation.
Objetivo: que Siri y Alexa hablen gallego
El objetivo del proyecto ‘Nós’ es desarrollar un programa para introducir el gallego entre los idiomas que usan las aplicaciones informáticas en las que los usuarios interactúen con la voz, como Siri o Alexa.
Se trata de diseñar un sistema de herramientas para que el gallego pueda tener presencia no solo en asistentes de voz, sino también en servicios de teleasistencia, subtitulado automático de contenidos audiovisuales, apoyo al diagnóstico médico o trámites realizados a través de asistentes virtuales.
El rector de la USC, Antonio López, ha calificado este proyecto como “esencial para el futuro de la lengua en el contexto digital”. En la fase inicial, el Instituto de Lingua Galega (ILG), el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS), la Secretaría xeral de Política Lingüística, el Centro Ramón Piñeiro y la Amtega (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia), comenzarán con la catalogación de los recursos disponibles.
Así que dentro de un tiempo, Moraima podrá comunicarse de forma fluida con Siri en su lengua materna, el gallego.