Arranca el debate de investidura de Alfonso Rueda: "Quiero ser presidente de todos los gallegos"

Este martes comienza la sesión de investidura en el Parlamento de Galicia
"Familia, trabajo y futuro": los ejes sobre los que girará el discurso de investidura de Rueda en el Parlamento
El 'número dos' de Feijóo será el sexto presidente de la historia de Galicia
Este martes arranca en el Parlamento de Galicia el pleno de investidura al que el candidato, Alfonso Rueda, acudirá con un discurso en el que deslizará su impronta al frente de San Caetano, toda vez que su intención es "imprimir estilo propio" a un debate en el que se centrará en las "prioridades de los gallegos: familia, trabajo y futuro".
Después de 13 años como ‘número dos' de Alberto Núñez Feijóo en el Gobierno gallego, Rueda analizará el "proyecto colectivo" que llevó al partido a conseguir cuatro mayorías absolutas consecutivas, tras la primera, en 2009. Y ello, con la mirada puesta en que el PPdeG consiga la quinta y siga otros cuatro años más al frente de la Xunta.
El que será el sexto presidente de la historia de Galicia, ha expresado que el de mañana será su discurso más importante: "En él quiero decirles a los gallegos que quiero ser presidente de todos, que compartimos prioridades y que seguiremos trabajando por una Galicia mejor".
Rueda dará un “espíritu de continuidad”
Según ha avanzado su equipo, Rueda buscará en su discurso el equilibrio entre el legado de Feijóo y el futuro, con su "estilo propio", palabras que ya han estado presentes también en intervenciones públicas como único candidato a presidir el PP gallego, un proceso interno que finalizará con él como presidente autonómico los próximos 21 y 22 de mayo.
De este modo, subrayará el "espíritu de continuidad que mantuvo Galicia a lo largo de estas cuatro décadas de andadura autonómica" y que "la preservaron de las rupturas que sí caracterizaron a otros territorios". Al tiempo, señalará también el "inicio de una nueva etapa dentro de este camino compartido", en el que el objetivo será "preservar los aciertos y perfeccionar todo lo que puede hacerse mejor".
Entre las líneas de gobierno que llevará a cabo, propone "más apoyos para mejorar la calidad de vida de los gallegos, desde la cuna al bastón", "más innovación y captación de inversiones para generar puestos de trabajo de calidad". Defenderá un "impulso" para trazar las líneas maestras de la "Galicia de nuestros hijos y nietos, a través de una evolución tranquila que refuerce" su "posición en el mundo".
Tras el balance de los más de diez años en el Gobierno autonómico, Rueda desgranará los que, bajo su punto de vista, "son los principales retos que afronta" y "formulará propuestas para afrontarlos con éxito", destaca su equipo.
"Normalidad excepcional"
El candidato a la Presidencia de la Xunta apostará por "blindar y ampliar" la "normalidad excepcional con la que cuenta Galicia", sostenida en el Parlamento "sin equivalente" en España y que "fue refrendada hace menos de dos años".
Durante su discurso en el hemiciclo gallego, también se dirigirá a los jóvenes, para los que "trabajará para paliar las principales preocupaciones de la juventud". En su intervención, que arrancará a las 9,30 horas, se referirá al lugar que debe ocupar Galicia en España y Europa. "Nuestra comunidad mantendrá la lealtad institucional entendida como arropar el Gobierno en la defensa de los intereses de todos y señalar también las cosas que se deben de hacer mejor", adelanta su equipo sobre la postura que adoptará al frente de la Xunta.
Por último, en su discurso de investidura repasará las principales materias que el actual Ejecutivo central tiene en su "debe" con los gallegos.
La semana del debate
El pleno arrancará este martes, 10 de mayo, a las 9,30 horas con el discurso del todavía vicepresidente primero, en un pleno en el que también estará Alberto Núñez Feijóo, antes de presentar su dimisión en la Cámara gallega para, en próximas semanas, asumir un acta de senador por designación autonómica.
El jueves día 12 será el turno para que los grupos parlamentarios expresen su sentido del voto, en un debate en el que los populares trasladarán, a través de Pedro Puy, que el recambio en la Xunta ha sido "ejemplar" y "desde la unidad" y la oposición cuestionará que Rueda, aunque "legítimamente", no fue el "candidato" que se presentó en las elecciones pasadas a las urnas.
En su intervención, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, hará hincapié en el legado de Feijóo, el de una "Galicia pequeña", convencida de que ha empezado "la cuenta atrás" para el cambio de Gobierno en la Xunta, "liderado" por los nacionalistas. De hecho, ha asegurado que el PP "no convoca elecciones porque sabe que el BNG va a ganarlas".
Por su parte, Luis Álvarez por parte de los socialistas, que también se reivindican como la alternativa "de gobierno" para liderar la próxima Xunta, llevarán, como anunció el pasado sábado en el Comité Nacional Galego su secretario general, Valentín González Formoso, propuestas para llegar a acuerdos en "atención primaria, política social y economía".
Toma de posesión
Tras el turno inicial de los grupos, la réplica del candidato y las dúplicas, el jueves será el momento para votar la investidura, de la que Rueda saldrá elegido presidente, ya que el PPdeG goza de la mayoría absoluta.
Está prevista que la toma de posesión del dirigente pontevedrés como presidente de la Xunta, antes de conformar su gobierno, sea el sábado 14 de mayo a sus 53 años, tras ser comunicada la decisión del pleno al Rey Felipe VI por parte del presidente del Parlamento, Miguel Santalices.