Así era el naufragado 'Villa de Pitanxo': un pesquero congelador de 50 metros de eslora y 18 años


Se trataba de un buque congelador de 50 metros de eslora, destinado a la captura de distintas especies en aguas canadienses
El navío tenía su base en la localidad pontevedresa de Marín y pertenecía al histórico armador Manuel Nores.
El 'Villa de Pitanxo', el pesquero que naufragó la madrugada del martes en aguas próximas a la isla canadiense de Terranova, era un buque congelador de acero de 50 metros de eslora y casi 10 de manga. El navío tenía su base en Marín, en la provincia gallega de Pontevedra y pertenecía a Grupo Nores, propiedad del histórico armador Manuel Nores.
Se trataba de un buque relativamente moderno, construido en 2004 en el astillero vigués MCíes, que ya no existe. Un barco de 18 años "de edad". Pintado de blanco y azul oscuro, como se ve en el vídeo que acompaña este artículo, contaba con una potencia de más de 870 kilovatios y una capacidad de carga superior a las 1.120 toneladas.
Según recoge el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, el 'Villa te Pitanxo' figuraba en el censo de arrastreros congeladores de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO por sus siglas en inglés), que regula la actividad pesquera en las aguas del este de Canadá. Era uno de los pesqueros destinados a la captura de especies como la gallineta nórdica, el fletán, el camarón boreal o el bacalao.
En el momento del naufragio, contaba con 24 tripulantes a bordo, de los cuales han sido rescatados con vida tres. Diez han fallecido y once continúan en paradero desconocido, aunque las esperanzas de encontrar más supervivientes es escasa por las dificultades del rescate y las adversidades meteorológicas.