La nueva zona de baño de O Parrote abrirá el 1 de junio


Hasta ahora, el baño no estaba permitido
Mientras se construye la plataforma flotante que hay programada, la zona de baño estará balizada y contará con vigilancia
La construcción permitirá albergar varios servicios para los bañistas
Desde el 1 de junio, el baño ya estará permitido en un lugar delimitado por balizas que contará con la vigilancia de socorristas. La plataforma flotante de O Parrote (A Coruña), que financiará la Xunta, albergará una zona de baño y otra para tomar el sol, un área lúdica con toboganes y trampolines y un espacio que permitirá la práctica de actividades deportivas como el remo o el paddle surf. Sin embargo, esta nueva zona no podrá disfrutarse este verano.
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade en funciones, Ethel Vázquez, ha asistido este viernes a la presentación del proyecto de la estructura flotante que se instalará en la zona de O Parrote para realizar actividades de recreo náutico.
A @Xunta e o @PuertoACoruna decidimos avanzar xuntos na recuperación da fachada marítima.
— Ethel Vázquez (@EthelVazquez_m) 6 de mayo de 2022
Presentamos o proxecto para construír unha estrutura flotante para o baño e actividades náuticas no Parrote.
Investiremos 3,1 M€ para que estea ao servizo dos coruñeses o vindeiro ano pic.twitter.com/wErnwPMCQ8
Habrá que esperar a la próxima primavera
La ejecución del proyecto tiene dos fases. A principios de este verano se va a acotar con balizas una zona de baño segura para que las obras puedan iniciarse. Así, en primavera de 2023, la obra completa estará finalizada. El presupuesto para esta infraestructura es de 3,1 millones de euros.
Infraestruturas e Mobilidade ha calificado este proyecto como "singular y estratégico" y lo ha enmarcado en los 20 millones de euros comprometidos por la Xunta para la recuperación de la fachada marítima de A Coruña. "Es la primera piedra", ha destacado Vázquez, quien ha lamentado que la Xunta lleve "cerca de seis meses o más" esperando que el ayuntamiento de A Coruña responda a la propuesta de protocolo de los muelles interiores.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, por su parte, ha insistido durante su intervención en la importancia de "seguir incrementando" la relación "de apertura" entre el puerto y la ciudad. Fernández Prado ha incidido también en que la seguridad es "imprescindible", así como el respeto por el marisqueo por el cual se prohibirá el baño en días puntuales.
Sobre esta actuación, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha precisado que el consistorio ha sido el que ha contratado las obras de señalización y balizamiento de la zona de baño. "Cuando esté balizado, estará en el programa de baños de la Xunta", ha apuntado al reivindicar las actuaciones municipales en relación a esta obra.
Mientras, sobre el protocolo de los muelles interiores, ha replicado que cuando gobernaba el PP en todas las instituciones, tanto en el ayuntamiento, como en la Diputación, en la Xunta y en el Gobierno central, no hubo "ninguna reunión para hablar del futuro de la fachada" y ha atribuido al gobierno local socialista y a su persona el "desbloqueo" para el "diálogo institucional".