El bono turístico de la Xunta duplica la demanda del año pasado: 20.000 solicitudes en 12 horas


La avalancha de peticiones causó problemas y quejas de los usuarios que intentaban conseguirlo
Una iniciativa para incentivar el turismo interno y desestacionalizar la oferta
El Gobierno gallego asumE el 40 % del importe de las tarjetas
El bono turístico #QuedamosEnGalicia22 ha superado con creces el éxito que tuvo el año pasado. El número de solicitudes se ha duplicado nada más abrirse la plataforma habilitada para reservarlo.
Solo los más madrugadores consiguieron hacerse con un bono. Porque el plazo de solicitud abría a las 00:00 de este lunes y acaba el dos de mayo. Ya de madrugada el número de peticiones era tal que en menos de doce horas había registradas 20.000, mientras que en la edición de 2021 hubo en torno a 10.000.
MÁS
Muchos aguantaron despiertos para ser los primeros en obtenerlo pero, cuando accedieron a la web, se encontraron con que el sistema los ponía en lista de espera.
Problemas en la web
Ante la previsión de la alta demanda, el sistema tuvo que ser reforzado y se habilitó un acceso específico e independiente en la sede electrónica de la Xunta. A pesar de eso se registraron incidencias durante las primeras horas debido a la alta demanda de solicitudes. En redes sociales hubo muchas quejas de usuarios que veían cómo desde la web les remitían un mensaje informándoles de que los ponían en lista de espera para poder acceder de nuevo más adelante. Pero tras varias horas de espera les facilitaban otro número que les relegaba más atrás en la lista.
Vaya mierda el sistema de adjudicación del bono turístico de la @Xunta . Tras 4 horas de espera en la web (número 9222) te dicen que no te dan turno y te asignan otro número (20641) y sabe dios cuántas horas más. Abur, mangantes.
— F.J. Viturro B. 🌍 (@solobluenote) 21 de marzo de 2022
Teño máis posibilidades de acertar os números da Primitiva que de conseguir o bono turístico da Xunta.
— Lara Boubeta (@LaraBoubeta94) 21 de marzo de 2022
Algunos usuarios ironizaban con la dificultad de conseguir el bono, afirmando que era "más fácil acertar la Primitiva que conseguir el bono turístico", y otros relataban su odisea, de hasta siete horas, para lograrlo.
Pues me ha llevado 7 horas de espera, con más de 10.000 personas delante…y tres cargas de móvil, después del bono turístico voy solicitar el bono de la luz 😰
— Reich (@26rachelcg) 21 de marzo de 2022
Porque funcionan tan mal las administraciones online 🤦🏼♀️@Xunta #BonoTuristico #galicia pic.twitter.com/TBKdoK5BxZ
Potenciar el turismo interno
Con esta iniciativa la Xunta busca incentivar el turismo interno y desestacionalizar la oferta turística. Es una tarjeta prepago para utilizar en los establecimientos y empresas adheridas al programa. El Gobierno gallego asume el 40 % del importe de las tarjetas, que podrán usarse hasta el 31 de diciembre, excepto los meses de verano, porque que el objetivo es apoyar al turismo gallego en la época de menor demanda.
Igual que el año pasado, hay tres tipos de bonos: uno de 250 euros (100 abonados por la Xunta y 150 por los beneficiarios), otro de 375 euros (de los que la Xunta paga 150) y un tercero de 500 euros (en el que el Gobierno gallego paga 200 euros y los usuarios 300).
Según datos de la Xunta, la anterior edición permitió inyectar 7,6 millones de euros al sector, sobre todo en los meses de menor actividad, concentrándose el consumo en el último trimestre del año.
Personas beneficiarias
Pueden ser beneficiarias de este Bono Turístico las personas físicas mayores de edad que estén empadronadas en un municipio de la Comunidad Autónoma. Cada persona únicamente podrá solicitar y ser adjudicataria de un bono. No podrán ser beneficiarias en esta edición quien ya disfrutara del bono el año pasado.
La solicitud se presenta solo por medios electrónicos, a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica da Xunta de Galicia.