Un convoy humanitario liderado por el alcalde de Maceda parte hacia la frontera con Ucrania

La comitiva está formada por el regidor de este municipio de Ourense y seis efectivos de emergencias
Viajarán a Polonia en cuatro vehículos repletos de productos de primera necesidad
El objetivo es descargar ese material básico y traer, de vuelta, a 24 refugiados ucranianos
Una comitiva formada por tres furgonetas y una pick-up con remolque ha partido este martes desde el municipio de Maceda (Ourense). Los vehículos van hasta los topes de productos de primera necesidad: alimentos, medicinas, ropa de abrigo, mantas… Por delante tienen unas 40 horas de viaje. El destino es la frontera de Polonia con Ucrania.
En este convoy humanitario van siete personas. Seis de ellos son efectivos de emergencias (dos bomberos de Ourense, el jefe de bomberos de Maceda y voluntarios de Protección Civil). Junto a ellos, y liderando esta expedición, viaja también el alcalde de Maceda, Rubén Quintas. “Tenemos la obligación moral de ayudar”, decía el regidor este martes por la mañana, justo antes de iniciar el viaje más solidario de sus vidas.
Tienen previsto recorrer en dos días los 3.400 kilómetros que separan Maceda de Ucrania. La primera tarea, una vez lleguen al destino, será descargar todos los productos de primera necesidad que transportan. Compresas, pañales, leche en polvo, potitos, galletas, medicamentos… Y hasta una gran bolsa de chuches. Todo donado por los vecinos de Maceda. “Lo que vivimos ayer aquí fue un derroche de solidaridad. Nos trajeron una cantidad ingente de productos para llevar”, dice el alcalde con emoción.

Una vez entregada la ayuda, el convoy humanitario emprenderá el camino de regreso. Pero la vuelta no la harán solos, sino acompañados por otras 24 personas.
Un pueblo que los espera con los brazos abiertos
Esas 24 personas son refugiados que huyen del horror que está provocando la invasión de Rusia. Todos les esperan en la frontera con Polonia, después de que la Asociación Galega de Axuda a Ucrania (AGA-Ucrania) haya actuado de enlace. “Son mamás con sus niños porque los hombres no tienen permiso legal para salir del país”, recuerda Emilio Aguete, jefe de bomberos de Maceda, quien también va en la comitiva.
Una vez que lleguen a esta localidad ourensana, estas personas serán acogidas como refugiados de guerra. “Inicialmente se alojarán en dos establecimientos hosteleros de Maceda que, de forma altruista, han ofrecido sus instalaciones para la causa”, cuenta el alcalde.
Serán sometidos a unos controles médicos y se les tramitará toda la documentación. Después, Cruz Roja y los servicios sociales del Concello de Maceda serán los encargados de canalizar su acogida en distintas familias. “Hay muchísimas personas interesadas en acogerlos”, dice el regidor.

Todos los que componen la expedición, acostumbrados a actuar en situaciones de emergencias, viajan con el convencimiento de que estarán en el sitio en el que más se les necesita. “Estamos muy animados, con mucha fuerza y psicológicamente preparados”, explican. Dicen que hacen, simplemente, lo que les gustaría que hiciesen con ellos. “Si algún día pasase esto aquí, a mí lo que me gustaría es que pusiesen a mis hijos en un lugar seguro y a salvo”, cuentan.
En Maceda ya los esperan, a todos, con los brazos abiertos.