Corte de pelo y pedicura gratis en Lugo para pedir que el IVA del sector de la belleza baje al 10%

Unos 200 profesionales se han manifestado por las calles de la ciudad
Piden que el IVA baje del 21% al 10% para evitar el cierre de negocios
Aseguran que la situación es insostenible tras la subida de la luz
El sector de la imagen personal ha vuelto a salir este lunes a la calle, esta vez en Lugo, para seguir pidiendo al Gobierno que el IVA se reduzca del 21% al 10%. Solo así, sostienen, podrá evitarse el continuo cierre de negocios.
Han sido alrededor de 200 los profesionales que han participado en la marcha que ha partido de la sede del PSOE lucense y ha terminado ante la Subdelegación del Gobierno. Con pancartas y cadenas al cuello a modo de soga, los manifestantes han escenificado durante el recorrido la situación de ahogo por la que atraviesan. Insisten en que la situación es insostenible tras la subida de la luz.
Al final de la marcha, tres profesionales han realizado un corte de pelo, una pedicura y un peinado gratuito como protesta por las pérdidas que están sufriendo.
Culpan al PSOE
Actualmente, la tasa impositiva en peluquerías, barberías y salones de estética es del 21%. Es lo que estableció el Gobierno de Mariano Rajoy en el año 2012. En aquel entonces, justificándolo en un contexto de crisis económica, el IVA subió del 8% al 21%. Sin embargo, esa medida que presuponían temporal se ha prolongado en el tiempo.
La rebelión de tijeras rotas, que así es como se llama este movimiento, critican la nula voluntad de diálogo del Gobierno de España y del Ministerio de Hacienda. Recalcan que el PSOE es el único grupo del Parlamento que se muestra en contra de la rebaja del IVA.
"Es llamativo que de 25 partidos que hay (en el Congreso) 24 nos apoyan, incluso los socios de gobierno menos el PSOE. Ha llegado al límite de que en el Senado está aprobado por mayoría y el PSOE nos veta antidemocrática y anticonstitucionalmente", ha afeado Ángeles Salgueiro, la presidenta de la Plataforma en Lugo.
Cierre de negocios
Salgueiro ha destacado la dramática situación que atraviesan muchos negocios. Otros ya han tenido que cerrar. Según explica, en Lugo "hasta hace dos años" había "unos ochocientos y pico y ahora somos un 35 por ciento menos". "Hay compañeros que están aquí que ya cerraron o van a cerrar este mes. Está cayendo en Lugo un 35 por ciento (cierres), también en Galicia y en España un cuarenta por ciento", ha detallado.
Otro aspecto del que se quejan radica en la subida de la energía. Al respecto, han indicado que se pagaba en "un local pequeño sobre 400 euros de luz" y "ahora la factura sube de los mil euros", ha estimado Salgueiro, que ha señalado que el sector da trabajo a más de mil personas en la provincia de Lugo.