“COVID, piérdete”: Una granja ecológica gallega crea un laberinto con mensaje en un maizal


La ‘Casa Grande de Xanceda’, situada en Mesía (A Coruña), ha creado un laberinto en un maizal de una hectárea de extensión
Para realizarlo han utilizado una tecnología de precisión que programa al tractor y le indica cómo recorrer y sembrar la finca
Este laberinto está abierto a visitas hasta finales de septiembre, cuando el maíz se recogerá para alimentar a las vacas de la granja
No es la primera vez que la granja ecológica gallega ‘Casa Grande de Xanceda’ elabora un laberinto en un maizal. Pero sí es la primera vez que lo hace utilizando una tecnología de agricultura de precisión. Una técnica que le ha permitido incluir un mensaje que solo puede verse a vista de pájaro y que va dirigido al virus que ha revolucionado la vida del planeta en el último año y medio. “Covid piérdete”, le dicen con el deseo de que desaparezca en medio de ese laberinto.
Los responsables de esta empresa láctea ubicada en Mesía (A Coruña) utilizaron un terreno de aproximadamente una hectárea, lo equivalente a un campo de fútbol, para construirlo. Primero hicieron un diseño del laberinto y del mensaje. Luego, lo introdujeron en un software incorporado a uno de sus tractores. Esa tecnología indicó a la sembradora cómo recorrer y sembrar la finca. En este caso, plantó solo el maíz en aquellos sitios por los que no pasaban ni caminos, ni letras.
MÁS
Desde la ‘Casa Grande de Xanceda, aseguran que este es el primer ecolaberinto que se crea en España con agricultura de precisión.
Recorrido de un kilómetro
Este laberinto anticovid está abierto al público. La granja acostumbra a realizar visitas guiadas previa reserva que ahora incluyen, también, la posibilidad de introducirse en este laberinto de aproximadamente un kilómetro. Un juego de orientación en el que los visitantes irán encontrando claves que les ayudarán a escoger el camino correcto hacia la salida.
Los responsables de esta granja se inspiraron en los laberintos de maíz de Estados Unidos y Gran Bretaña para desarrollar su idea. Allí, todos los años, millones de personas esperan con ansia a que el maíz esté lo suficientemente alto como para poder inaugurar la temporada de laberintos.

La ‘Casa Grande de Xanceda’ acostumbra a hacer visitas guiadas para grupos pequeños por su granja, permitiendo el contacto directo con los animales y la degustación de los productos ecológicos que elaboran. Ahora, todas esas visitas incluyen también la posibilidad de poder sumergirse en este laberinto. Para este mes de agosto todas las reservas, que deben realizarse a través de la página web de la granja, ya están completas. Su coste es de seis euros por persona –gratis para menores de dos años-.
El laberinto tendrá una fecha de caducidad. Solo durará hasta finales de septiembre o principios de octubre. En ese momento, el maíz será recogido para alimentar a las 300 vacas ecológicas que tiene la granja.