La covid vuelve a poner en riesgo el entroido: Xinzo ya ha cancelado el Petardazo y el Fareleiro


El carnaval se celebra el 2 de marzo, pero en algunos ayuntamientos de Ourense los festejos empiezan semanas antes
En Xinzo de Limia ya ha decidido suspender dos de los eventos más importantes, previstos para principios de febrero
Los municipios de Verín y Laza no han cancelado nada aún, a la espera del protocolo de la Xunta
Termina la Navidad y empiezan los preparativos de una de las celebraciones más importantes del calendario gallego, el entroido. En cualquier año normal, este sería el momento de empezar a preparar los trajes y de ultimar los repertorios de las comparsas. Sin embargo, el coronavirus vuelve a poner en serio riesgo, un año más, esta celebración.
El entroido tiene un importante arraigo en la provincia de Ourense, especialmente en el conocido como ‘triángulo mágico’ que forman los ayuntamientos de Laza, Verín y Xinzo de Limia. Este último presume de tener el ciclo de Carnaval más largo de toda España. Las celebraciones empiezan con un mes de antelación.
MÁS
El martes de Carnaval se celebra este año el día 2 de marzo. Pero en Xinzo, en condiciones normales, esta festividad arrancaría ya el 5 de febrero. Ese día se celebraría el tradicional Petardazo, un evento que congrega a cientos de personas en una misma plaza para recibir el Entroido. Sin embargo, este año no se va a celebrar. Tampoco habrá reparto de harina en el Domingo Fareleiro, el 6 de febrero. El Concello de Xinzo y la comisión que organiza el Entroido en la localidad han decidido cancelarlo.
“Nos vemos obligados a suspenderlo por la alta incidencia. Lo hacemos con todo el dolor de nuestro corazón porque sabemos que supone un impacto negativo muy grande para los hoteles, para la hostelería y para todos los sectores que se mueven en torno a ellos. Pero por una cuestión de prudencia, al menos de momento, hemos decidido cancelarlos. La salud debe de estar por encima de todo”, explica a NIUS Elvira Lama, la alcaldesa de Xinzo.
Conforme a la situación actual, también han decidido descartar el habitual desfile del viernes de entroido, en el que suelen participar escolares de Infantil y Primaria de diferentes centros educativos de la comarca. “Tendríamos que mejorar muchísimo para celebrarlo”, dice la regidora de este municipio, que cuenta con unos 365 casos activos de coronavirus. La evolución de la pandemia marcará si se celebran o no el resto de eventos.
Pendientes del protocolo de Sanidade
La sexta ola está dejando cifras récord en Galicia, con más de 60.000 casos activos y registros de más de 8.000 positivos diarios. Eso ha llevado a la Xunta a prolongar las medidas restrictivas vigentes, al menos, durante dos semanas más, durante todo este mes. Sanidade también ha anunciado que trabaja en un protocolo que marcará las medidas que regirán durante las celebraciones del entroido en la comunidad.
En Verín y Laza están a la espera de conocer ese documento para decidir si cancelan o no los festejos. En Verín, el primer evento marcado en el calendario es el del Jueves de Compadres, el 17 de febrero. En Laza, el primer folión está programado para el 4 de febrero.