Los empleados de las residencias privadas de mayores de Galicia convocan una huelga indefinida

La huelga busca mejorar los salarios, la conciliación para 12.000 empleadas o la gestión de las bajas, entre otros asuntos
Los sindicatos acusan a la patronal de “dilatar” las negociaciones de renovación del convenio
Auguran unos servicios mínimos “responsables” para que la huelga no afecte a los mayores
Los trabajadores de las residencias privadas de mayores de Galicia han convocado una huelga indefinida a partir del 17 de marzo, con el objetivo de negociar con la patronal un nuevo convenio colectivo que mejore sus condiciones laborales.
Con esta huelga, se pretende forzar a la patronal de las residencias de mayores privadas y centros de día a negociar un nuevo marco laboral para el sector, donde se recoja subir los salarios y mejorar asuntos como la conciliación o la gestión de las bajas laborales.
Los sindicatos CIG, CCOO y UGT han registrado este lunes en Santiago de Compostela la convocatoria de la huelga, que empezará a las 22 horas del jueves 17 de marzo.
Conversaciones “paralizadas”
El actual convenio caducó hace dos años y las conversaciones para su renovación están "paralizadas" por la "inacción" de las empresas. "Como no vemos salida ni alternativa, vamos a la huelga", ha señalado Beatriz Fernández (CIG), que ha acusado a la patronal de "torpedear" y "dilatar cualquier negociación". Por este motivo, los sindicatos han decidido convocar esta huelga indefinida.
La principal demanda de los trabajadores es que se actualicen las tablas retributivas dado que el convenio en vigor "ya contemplaba salarios míseros" que, según denuncian, son en la actualidad todavía más bajos ante el encarecimiento de la vida.

Además, solicitan la inclusión de medidas de conciliación para 12.000 trabajadoras en Galicia, la mayoría mujeres. Asimismo piden que se mejoren las condiciones de las bajas laborales ya que actualmente en Galicia carecen de características propias y se rigen según lo establecido por el Estatuto de los Trabajadores.
“Deberían tener en cuenta nuestro esfuerzo” tras la pandemia
Beatriz Fernández asevera que tras la pandemia "deberían tener en cuenta el esfuerzo que realizamos" y ha apuntado al grupo DomusVi, propietario de una amplia red de residencias privadas en Galicia, como uno de los responsables de la falta de voluntad de la patronal para sentarse a negociar.
“Actúa como una apisonadora”, remarca también la responsable de la CIG en Ferrolterra, que asegura que la salida de Josefina Fernández como directora de la compañía no ha supuesto un cambio en la forma de actuar de la empresa. "Sacaron a una persona para poner a otra, pero no ha cambiado nada", ha apostillado.

Quejas a la Xunta
Los sindicatos también dirigen sus quejas hacia la Xunta que, recuerdan, financia muchos centros de la tercera edad en Galicia a través de convenios pero "hace oídos sordos" ante las peticiones de los trabajadores para que medie en el conflicto abierto con la patronal.
"Las residencias son un gran negocio para los fondos de inversión y no debería ser así, debería ser un servicio público prestado de la forma más digna", ha remarcado Beatriz Fernández asegurando que las compañías "han cobrado la actualización de las tablas salariales" por la subida del IPC pero no la ha repercutido en las retribuciones a los trabajadores.
Finalmente, cuestionada sobre el impacto de la huelga en los usuarios, la portavoz de la CIG, que augura la fijación de unos servicios mínimos "abusivos", ha manifestado que los trabajadores actuarán con responsabilidad para que la convocatoria no tenga impacto en los mayores.