Entidades piden aclaración a Portugal por exigir test COVID a trabajadores gallegos


AECT Río Minho y CIM Alto Minho piden que el gobierno portugués "clarifique su resolución"
Las entidades gallegas alertan de los perjuicios que puede suponer exigir el test negativo a los trabajadores transfronterizos
La norma del Ejecutivo luso especifica que debe haber "necesarias adaptaciones"
El gobierno de Portugal ha declarado la "situación de calamidad" por la evolución de la pandemia y, por ello, ha tomado una medida que afecta a los trabajadores gallegos. A partir del 1 de diciembre (vía aérea, marítima o fluvial y terrestre) será obligatorio presentar un test negativo de coronavirus para entrar al país.
Así hasta el 20 de marzo, la decisión genera ya "preocupación" entre las entidades de cooperación transfronteriza. Este lunes han advertido de lo que puede suponer para los trabajadores que a diario van hacia territorio luso.
Piden que se "clarifique" la medida
Desde la AECT Río Minho se ha pedido al Ejecutivo portugués "aclaraciones inminentes" por la medida que afecta incluso a personas vacunadas o que han pasado la enfermedad. Personas que dispongan del denominado 'pasaporte Covid' de la UE.
"Una vez más, se ha tomado una decisión de manera unilateral sin tener en cuenta a las personas que deben cruzar la frontera todos los días para ir a trabajar, obligándolas a un nuevo gasto", han lamentado desde el organismo. Su vicedirector, Uxío Benítez, ha contactado con el presidente de la agrupación del CIM Alto Minho para actuar coordinadamente.

Así, ambas entidades ya se han dirigido al Gobierno del país vecino "para que clarifique su resolución". Igualmente han solicitado a a la Delegación del Gobierno en Galicia y a la Secretaría de Estado de Reto Demográfico que pidan también "explicaciones" a Portugal.
Benítez ha mostrado su esperanza de que se piense en los empleados transfronterizos y se les considere "excepciones" porque hacer un test cada día puede suponerles un quebranto económico.
"Esta norma especifica que debe haber 'las necesarias adaptaciones', pero si se aplica mal entendida puede generar un perjuicio muy grande", ha argumentado. Incluso ha cuestionado la validez del 'pasaporte Covid' de la UE "si se permite a los países miembros exigir otras certificaciones".
El acuerdo europeo
Por otro lado, desde el Eixo Atlántico, su secretario general, Xoán Vázquez Mao, también ha advertido del "problema" que supondría exigir test de antígenos o pruebas PCR previas a las personas que entran cada día a Portugal por la 'raia'.
"Estamos a la espera de esas matizaciones, porque la resolución es muy ambigua", ha recalcado Vázquez Mao. También ha recordado que la propia Comisión Europea ha comunicado al Estado luso de que hay un acuerdo a nivel europeo que establece no exigir test negativo a viajeros vacunados procedentes de zonas de la Unión con baja incidencia del coronavirus.