Ferroatlántica detiene su actividad en Arteixo por el paro del transporte


La fábrica paraliza sus tres hornos sin saber cuándo podrán reanudar su actividad
La falta de materia prima impide que la fábrica de ferroaleaciones pueda continuar funcionando
La huelga de transporte se suma a los problemas del coste de la energía y la guerra en Ucrania
La fábrica de aleaciones de hierro Ferroatlántica se ve obligada a paralizar este martes la actividad en su planta de Sabón en el municipio coruñés de Arteixo, a causa de la falta de materias primas a raíz de la huelga de transportistas que encara su novena jornada.
El presidente del comité de empresa de la planta de Sabón, Armando Platas, ha señalado en declaraciones a Europa Press que uno de los tres hornos se ha tenido que parar en la mañana de este martes, mientras que ocurrirá lo mismo con los otros dos a lo largo de la tarde.
Falta de astilla
El parón de la fábrica se debe a que no ha podido llegar materia prima, "fundamentalmente astilla", para el funcionamiento de la factoría. Desde la fábrica indican que no se sabe cuánto tiempo va a estar paralizada, ya que hasta que no consigan recibir material no podrá reanudar su actividad y “con la huelga no se sabe".
Armando Platas ha explicado que han intentado que se escoltara algún camión hasta la fábrica, pero aún así no se ha conseguido porque hay mucha demanda.
Precio de la luz y la guerra en Ucrania
El alto precio de la energía ya hizo que Ferroglobe, participado en un 54% por el Grupo Villar Mir, apagara los hornos de sus tres fábricas de Ferroatlántica en España, las de Arteixo (Galicia), Boo de Guarnizo (Cantabria) y Monzón (Huesca).
La actividad se paralizó en un principio para dos días, mientras el Gobierno adoptaba medidas para reducir el impacto del coste de la energía. La aplicación de un ERTE no se puso sobre la mesa, pero los agentes sociales aseguraron que el precio que había alcanzado la electricidad hacía "totalmente insostenible" continuar con la actividad.
De hecho, las fábricas de Ferroatlántica ya tuvieron que adaptar su actividad a horarios con precios de la luz más baratos e incluso el cierre de algunos hornos. En este escenario, la invasión rusa de Ucrania ha complicado aún más la situación.
El paro del transporte paraliza cada vez más sectores
A la subida de la luz, auspiciado por la guerra de Rusia y Ucrania, se añade ahora el paro del transporte que "paraliza la actividad de cada vez más empresas", apuntan desde la Cámara de Comercio de Santiago.
La Cámara demandas a los poderes públicos que adopten, "con carácter inmediato", las mismas medidas de bajadas de impuestos a los carburantes o de compensación de gastos, "como hicieron ya los gobiernos de Austria, Portugal, Italia o Francia".