La Fundación Barrié expone en A Coruña obras textiles de artistas como Picasso, Dalí, Matisse o Warhol


Se podrá visitar, en primicia para España, del 12 de marzo al 19 de junio de 2022
La muestra, de acceso gratuito, está organizada por el Fashion and Textile Museum de Londres
Recorre la historia del arte del siglo XX a través de tejidos diseñados por artistas
Las telas han sido también en ocasiones el mejor lienzo para los artistas. Sabemos que a Picasso estampaba sus diseños en cortinas, pañuelos o vestidos, pero se negaba a hacerlo en tapicerías, porque "uno no puede sentarse en un Picasso". Es lo que se muestra en la Fundación Barrié de A Coruña, que acoge la exposición ‘Textiles de artistas’.
Está organizada por el Fashion and Textile Museum de Londres y ofrece un recorrido por la historia del arte del siglo XX a través de los tejidos diseñados por artistas de primera línea. Incluye ejemplos singulares que pertenecen a algunos de los principales movimientos artísticos como el fauvismo, el cubismo, la abstracción, el surrealismo y el pop art. Se pueden ver obras de artistas como Pablo Picasso, Henri Matisse, Salvador Dalí, Alexander Calder, Joan Miró, Marc Chagall o Andy Warhol.
Carmen Arias Romero, directora de la Fundación Barrié, y Dennis Nothdruft, comisario de la muestra y jefe de exposiciones del Fashion and Textile Museum de Londres, han presentado este jueves, en primicia para España, la exposición producida por el museo británico fundado por la diseñadora Zandra Rhodes en 2003 y actualmente parte del Newham College of Further Education.
Tejidos como forma de arte
La muestra está compuesta por 113 textiles, entre telas y vestimentas, además de material documental que lo complementa. A través de ella podemos ver una panorámica de los tejidos como forma de arte popular en la Gran Bretaña, los Estados Unidos y la Europa del siglo XX.
“Esta exposición muestra una faceta poco conocida de algunos de los artistas más destacados del siglo XX, su labor en el ámbito del textil y la influencia que las ideas de estos creadores han tenido en esta industria”, ha explicado Carmen Arias Romero, directora de la Fundación Barrié.
La muestra arranca en la década de 1910 con diseños de los artistas de los Omega Workshops de Bloomsbury —Duncan Grant, Raoul Dufy, Sonia Delaunay, o Ben Nicholson—, que pretendían cambiar ”la errónea distinción que existe entre las bellas artes y las artes aplicadas”.
“Una obra de arte en todos los hogares”
El pintor fauvista Raoul Dufy fue el primer artista del siglo XX que empezó a dedicarse, con seriedad y éxito, a la producción de diseños en tela, con trabajos que supusieron una influencia y un estímulo para muchos otros colegas y empresas textiles de Gran Bretaña, de la Europa continental y de los Estados Unidos.
Tras la guerra, el movimiento con el que se aspiraba a crear “una obra de arte en todos los hogares” alcanzó su plenitud con la participación de destacados artistas contemporáneos como John Piper, Salvador Dalí, Ben Nicholson y Saul Steinberg. Estos tejidos artísticos se transformaron en prendas comerciales, como un vestido de Joan Miró o una corbata de Salvador Dalí.
En la década de 1960, Picasso ya permitía que sus pinturas se imprimiesen en casi cualquier tejido, salvo en tapicerías. El sofá era una línea que no estaba dispuesto a traspasar, como hacen notar los comisarios: “Uno puede apoyarse en un Picasso, pero no sentarse en él”.
Combinar arte y producción en serie
“Esta exposición de artículos de moda y telas decorativas singulares producidos por distintos artistas viene a subrayar la cualidad que poseen los tejidos como medio para combinar el arte y la producción en serie. Con obras de Dufy, Dalí, Miró, Picasso y Warhol que se han descubierto en fechas recientes, confiamos en arrojar luz sobre la práctica artística de mediados del siglo XX”, afirma el jefe de exposiciones del Fashion and Textile Museum, Dennis Nothdruft.
En palabras de los comisarios de la exposición, Geoff Rayner y Richard Chamberlain: “Esta muestra ofrece una notable ocasión de entrever cómo, en otro tiempo, la gente normal fue capaz de entrar en contacto con el arte moderno culto, de una forma personal e íntima, mediante la ropa de diario y los accesorios del hogar”.
Siglo XXI
La muestra incluye más de un centenar de objetos, entre telas y artículos de moda, muchos de los cuales nunca antes se habían exhibido en público. Además, cuenta con una selección especial de piezas de artistas y diseñadores del siglo XXI: telas de Howard Hodgkin para Designers Guild, textil diseñado por Zandra Rhodes para Valentino y textil-vestimenta y film de Sterling Ruby, así como un tapiz de gran formato de Damien Hirst para HENI Editions y un pañuelo en colaboración con Alexander McQueen, obras cedidas por los propios artistas.
Como es habitual en la programación cultural de la Fundación Barrié, la muestra se completará con una programación didáctica paralela. Se podrá visitar del 12 de marzo al 19 de junio de 2022. El horario es de lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.