Galicia descarta por ahora el toque de queda, pero sí estudia nuevas restricciones de aforo


El presidente de la Xunta ha avanzado restricciones en el número de personas que se puede reunir en exteriores
Feijóo no descarta endurecer medidas e imponer cierres perimetrales o en la hostelería si la situación no mejora
Entre 500 y 700 nuevos casos de coronavirus al día. Esas son las cifras de contagios que Galicia ha encadenado en los últimos cuatro días. Una situación "preocupante" que obligará a la comunidad a imponer nuevas restricciones tras la reunión semanal del comité clínico, programada para esta tarde. “Probablemente tendremos que reducir el número de personas que se podían reunir en el exterior”, ha avanzado este martes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
El mandatario gallego ha mostrado su preocupación por la escalada de contagios, aunque ha precisado que Galicia sigue siendo una de las comunidades con menor incidencia de España, tanto a 7 como a 14 días. También es la autonomía que presenta, ha insistido, una menor ocupación de camas en planta y en UCI.
MÁS
Sin embargo, Feijóo ha advertido que de continuar con esta “pésima” dinámica, no se descarta que en las próximas semanas se tengan que tomar medidas que vayan más allá de limitaciones de aforos y horarios. “Esta semana no estamos en situaciones homologables a aquellas que nos llevaron a pedir un cierre perimetral o un cierre completo de la hostelería. Pero nos preocupa el incremento de contagios y no se descarta que en las próximas semanas, si la situación no mejora, se tengan que realizar cierres y limitaciones que afectan a derechos y libertades”, ha dicho el mandatario.
Descarta, por ahora, imponer el toque de queda. Galicia seguirá apostando por solicitar PCR o certificado de vacunación para entrar en aquellos locales de ocio nocturno que se encuentren en ayuntamientos que se encuentren en riesgo por su incidencia de coronavirus.
Un nuevo protocolo para establecer restricciones
El comité clínico, ha avanzado el presidente, establecerá en su reunión semanal de este martes una nueva fórmula que acomode las restricciones a la situación actual de la pandemia. “Lo que va a hacer el comité clínico es ponderar el número de contagios por hospitalizaciones y UCI y de ahí sacar una fórmula resultante para tomar medidas consecuentes”, ha dicho.
Lo harán, ha explicado, porque los contagios deben computar de manera distinta a cuando el proceso de vacunación no estaba tan avanzado y los casos covid suponían una presión mayor sobre el sistema hospitalario. “Hoy un índice de 700 es menos grave que uno de 450 hace un mes porque los enfermos ingresan cuatro veces menos en planta y diez veces menos en UCI que antes”, ha explicado Feijóo.
El presidente gallego ha vuelto a hacer un llamamiento a los jóvenes. Asegura que le preocupa la baja participación de este sector de la población en los cribados. “Lo importante en este momento es aceptar que no tenemos vacunas suficientes para los menores de 30 años, que esto durará un par de meses y que hasta octubre no vamos a poder vacunar a personas de entre 15 y 20 años. Hay que pedirles un esfuerzo para que no se contagien y puedan seguir disfrutando de un ocio responsable”, ha dicho.