Galicia mantendrá las notas numéricas en Primaria y Secundaria


Educación ha dado a conocer el currículo autonómico de la LOMLOE
Las calificaciones con números convivirán con las literales
Se reforzarán las lenguas en Primaria y la tecnología en Secundaria
Galicia mantendrá las cualificaciones numéricas en Primaria y Secundaria el curso que viene. Las notas tradicionales con números, por lo tanto, figurarán junto a las calificaciones literales (insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente) que prevé la nueva Ley de Educación.
Así lo establece el diseño del currículo autonómico de la LOMLOE que entrará en vigor a partir de septiembre. Según ha explicado este martes el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, Galicia va a respetar “la normativa básica del Estado” con las notas literales pero, a mayores, se incorporará también la calificación numérica como se hacía hasta ahora.
Se hará así, según ha apuntado Rodríguez, para “ofrecer la máxima información a alumnos y familias, además de poner en valor el esfuerzo de los estudiantes”.
Además, la Consellería de Educación establece una serie de novedades para cada una de las etapas educativas.
Primaria
La etapa de Primaria mantendrá la carga y la distribución horaria de cinco sesiones lectivas al día hasta un total de 24 sesiones semanales, pero con una estructura curricular en el que se refuerzan las lenguas y las áreas STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
En lo referente al área lingüística, los niños tendrán en esta etapa dos horas más de lenguas (una de Lengua gallega y otra en Lengua castellana) en sexto de Primaria hasta alcanzar las 24 sesiones en el conjunto de la etapa.
Matemáticas perderá una hora en quinto y otra en sexto de Primaria, pero Ciencias Naturales ganará tres.
Otra novedad es la introducción de la nueva materia de Educación en valores cívicos y éticos, que marca el Estado, con una carga horaria de una sesión en sexto de Primaria. A mayores, Galicia crea una alternativa a la Religión, denominada Proyecto competencial, en la que los alumnos desarrollarán proyectos desde su fase inicial hasta la fase final de presentación y exposición.
ESO
En primero de la ESO se reducirá una hora de Lengua gallega y otra de Lengua castellana, para compensar las que se incrementaron en el último ciclo de primaria.
En el área matemática-científica se introduce como obligatoria la nueva materia de Tecnología y digitalización, con una carga lectiva de seis sesiones a la semana, tres en primero de la ESO y otras tres en segundo.
Una de las novedades en la etapa de la ESO es la introducción de cuatro sesiones de Libre disposición de centro para que se fortalezcan contenidos que se consideren necesarios.
En lo tocante a las materias optativas, a mayores del bloque del marco estatal, los alumnos podrán cursar una optativa autonómica en tercero de la ESO y otra en cuarto con una carga lectiva de tres sesiones a la semana. Podrán elegir entre Lengua extranjera, Cultura Clásica, Educación Digital y Oratoria en tercero; y Filosofía, Cultura Clásica y Oratoria en cuarto.
Bachillerato
En Bachillerato, el currículo estatal establece cuatro modalidades de Bachillerato: Ciencias e Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes (con una vía de Plásticas, Imagen y Diseño y otra de Música y Artes Escénicas) y el General (de nueva implantación). Todos ellos cuentan con materias comunes, unas específicas de modalidad y materias optativas que, al igual que en la ESO, es donde las autonomías disponen de más margen para completar contenidos.
En Bachillerato, la Consellería apuesta por una optativa autonómica de cuatro sesiones a la semana que permitirá “una formación más competencial y especializada con la finalidad de generar itinerarios formativos potentes y vertebrados” dentro de un abanico de materias. Además se confirma la incorporación de contenidos anteriores a 1812 en la materia de Historia de España.
Además, en primero de Bachillerato se refuerza Educación Física con una sesión lectiva más a la semana hasta un total de tres.