Los ganaderos gallegos advierten: “Tenemos que tirar la leche y si esto sigue así morirán las vacas”


Los efectos de la huelga de transportes están colapsando el sector lácteo
Los ganaderos tienen que tirar la leche porque no se la recogen
La paralización de los puertos hace que tampoco llegue pienso a las explotaciones
El sector lácteo ya estaba al límite por la subida de los costes de producción. El aumento del precio de la luz había disparado sus gastos y la situación en Ucrania había complicado la llegada de piensos para alimentar al ganado. Ahora, la paralización del transporte los lleva a una situación desesperada. “El trabajo es el mismo, pagamos la luz, porque las vacas hay que ordeñarlas igual, y gastamos el pienso que tenemos y ¿para qué?, ¿para tirar después toda la leche?, se lamenta un ganadero.
A muchas explotaciones este jueves ya no han ido a recogerles la leche que habían ordeñado. En otros casos será a partir de mañana. Así que sus tanques están hasta los topes y algunos tendrán que tirar la leche. Pueden almacenarla como mucho 48 horas. En granjas que producen unos 2.500 litros al día tienen cisternas con capacidad para 6.000 litros. Así que si el conflicto no se arregla, perderán su producción.
MÁS
El Gobierno asegura que "ya están funcionando los convoyes" para garantizar el transporte de mercancías
La huelga de transportistas paraliza las lonjas y obliga a suspender subastas en Galicia
Los productores de leche, ante la huelga de transporte: "Los animales hay que ordeñarlos a diario o enferman"
Vamos a empezar a tirar leche
José Luis Camiñas es ganadero y preside la Cooperativa O Rodo de la localidad pontevedresa de Rodeiro. Asegura que el sector está a punto de explotar: “Ya llevábamos unos golpes tremendos con la subida de los costes de producción. Los fertilizantes se multiplicaron por tres, los cereales casi por dos, el combustible cuesta el doble, igual que la luz. Esta huelga es el golpe que puede matar al sector agrario en Galicia”.
Nos acompaña a una explotación en la que este jueves ya no han recogido la leche. “Cualquier sector se puede manifestar, pero es que en nuestro caso ya no es dejar de ganar. Es que has gastado en la alimentación del ganado y ahora tiras el producto”, afirma Camiñas.
El caso de esta granja de Rodeiro es el de muchas otras en Galicia. Tiene 80 vacas de ordeño, cada día obtiene unos 2.400 litros. Sus tanques tienen capacidad para almacenar la producción de dos días. Y tiene unos 5.300 litros acumulados, que nadie ha pasado a recoger. Así que hoy tirarán parte de la producción. Tienen una bañera llena con 800 litros que acabarán en la basura. “Si esto sigue así se irán acumulando pérdidas de unos mil euros al día en una explotación media”, asegura Camiñas.

Pero los ganaderos advierten que el peligro no es solo la pérdida de la leche, sino de los animales: “Se necesitan cereales para alimentar a las vacas. Ya escaseaban por la guerra, porque el 40 % del maíz venía de Ucrania. Pero si no dejan salir la materia prima de los puertos las fábricas no nos podrán seguir suministrando. Si hay desabastecimiento empezarán a morir los animales”.
Las fábricas no tienen material para envasar
La industria ha dejado de recoger la leche porque las fábricas están saturadas. Se les acaba el espacio para almacenarla y no pueden producir por falta de material. En la factoría de Leche Río, en Lugo, desde el lunes no sale ningún producto. Carmen Lence, CEO del Grupo Leche Río, califica la situación de “dramática”: “Hasta ahora pudimos mantener las rutas de recogida de leche en las explotaciones, pero desde el lunes no sale de aquí ningún producto terminado”, explica.

La huelga de transportistas ha provocado que desde el lunes no les haya llegado a la fábrica ninguna materia auxiliar: ni palés ni cartón ni el resto de elementos necesarios para envasar leche, yogures o batidos.
Habitualmente de lunes a viernes entran en esta factoría lucense un millón de litros de leche al día. Este jueves todavía llegaban camiones cisterna que descargaban en los tanques, pero advierten que será inminente tener que eliminar la recogida de las explotaciones.