La huelga de transportistas paraliza las lonjas y obliga a suspender subastas en Galicia


En el Puerto de Vigo la lonja ha funcionado solo al 30 %
No había camiones para transportar el pescado a España y Europa, solo furgonetas de minoristas
En Celeiro y Burela han suspendido las subastas y acumulan toneladas de pescado en las cámaras frigoríficas
A primera hora de la mañana el ambiente en la lonja del Puerto de Vigo (Pontevedra) es siempre de total bullicio. Toneladas de pescado, subastadores, compradores… Y muchos camiones preparados para distribuir la mercancía. Pero la huelga de transportistas ha cambiado por completo el panorama.
Este miércoles la lonja viguesa funcionó al 30 %. Algunos barcos están parados, sobre todo los que faenan más lejos, como en el Gran Sol. La mayoría de los que descargaron sus capturas fueron los de bajura.
Así que las bocas por las que habitualmente salen las cajas de pescado para cargar en los camiones y llevarlas a toda España y parte de Europa estaban esta mañana vacías. “No podemos mandar pescado fuera, el mercado pequeño va funcionando algo, pero lo demás, nada”, se lamenta Óscar Parada, gerente de la empresa Marea Fresca.
Solo furgonetas de minoristas
El desabastecimiento es total para la mercancía que se envía para los grandes mercados centrales españoles y europeos. El poco movimiento que hay en la lonja es de los minoristas. Los pequeños compradores que llevan el pescado para vender en las plazas. Sus furgonetas son los únicos vehículos de carga que hay por el puerto.
“Por ahora no lo notamos mucho, porque lo que nosotros vendemos es de barcos pequeños que faenan por la ría”, explica Desi dos Anjos, empleada de Mar do Morrazo. Aún así, admite que es triste ver la lonja tan vacía. Pero incluso los minoristas temen que la situación se siga complicando. “Dicen que esta semana ya no van a salir a faenar algunos barcos, así que empezará a escasear la mercancía”, teme Mari Carmen Alonso, propietaria de una pescadería.
Pescado que no llega
Además del pescado que los barcos descargan directamente, el Puerto de Vigo también funciona como centro de distribución. Hasta la lonja llega mercancía de otros puertos en camiones, y estos días no hay ni rastro de esos camiones. “Hay mucho pescado de fuera que no está llegando, como el rodaballo. Cada día que no haya solución será peor”, afirma Juan Carlos Mateo, gerente de Valpeixe.
Fuentes del puerto hablan de que ayer se dejaron de distribuir 100 toneladas de pescado, y cada día la cifra aumenta.
Cámaras llenas de pescado
En las lonjas de las localidades lucenses de Burela y Celeiro no se han celebrado subastas este miércoles por la imposibilidad de sacar el pescado del puerto. En las cámaras frigoríficas se acumulan más de 100 toneladas de pescado que no se han podido comercializar, gran parte merluza procedente del Gran Sol. Los armadores piden al Gobierno soluciones.