La instrucción de la primitiva millonaria sin dueño de A Coruña señala al lotero y a cinco cargos de Loterías


El juzgado encargado del caso ha emitido un auto en el que pone fin a las investigaciones
La magistrada considera que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de apropiación indebida
El boleto, premiado con 4,7 millones de euros fue sellado hace más de nueve años
El lotero que selló la primitiva millonaria sin dueño de A Coruña y otros cinco altos cargos de Loterías y Apuestas del Estado están muy cerca de sentarse en el banquillo de los acusados. El Juzgado de Instrucción número 8 de la ciudad herculina, encargado del caso, ha emitido el auto que pone fin a la instrucción de la causa.
A falta de que se resuelvan los recursos presentados contra esa decisión, la instrucción concluye con seis personas investigadas. Una de ellas sería Manuel Reija, el lotero que selló el boleto de 4,7 millones de euros. Otra, su hermano, Miguel Reija, el delegado provincial de Loterías.
MÁS
También figuran como investigados otras cuatro personas que ocupaban puestos de responsabilidad en Loterías y Apuestas del Estado en el año 2012, cuando sucedieron los hechos. Se trata de Juan Antonio Gallardo López, director de negocio de la Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado; Joaquín Agudo Carreño, jefe del servicio de control de premios e invendidos; Juan Antonio López Martínez, responsable del servicio de desarrollo comercial; y José Manuel Ortiz del Pozo, director de producción.
La magistrada considera que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de apropiación indebida.
Una presunta trama urdida por el lotero y su hermano
La historia de esta primitiva millonaria comenzó el 2 de julio del año 2012. Ese día, el lotero, Manuel Reija, dice encontrar en su administración un boleto de la primitiva premiado con 4,7 millones de euros. Según su versión, alguien se lo había dejado olvidado sobre el mostrador.
Posteriormente, ese boleto es presuntamente entregado a su hermano, Miguel Reija, por aquel entonces delegado provincial de Loterías y Apuestas del Estado en A Coruña. Pero nada trasciende públicamente entonces del extraordinario hallazgo.
Las investigaciones policiales apuntan a que el lotero habría engañado, presuntamente, al dueño del boleto con el objetivo de cobrar el premio. Según las pesquisas, Reija comprobó el 2 de julio del 2012 cuatro boletos en su administración en cuestión de segundos, uno detrás de otro. Eran las mismas apuestas que el agraciado había adquirido días antes en otra administración de la ciudad, situada en el centro comercial Carrefour de Alfonso Molina.
Las pesquisas apuntaron a que cuando el lotero pasó por la máquina el boleto premiado saltó un mensaje en la terminal: "premio superior". Sin embargo, dice el informe policial, el lotero no habría advertido al agraciado de ello. Únicamente le habría abonado un premio de tres euros, correspondiente a otro de los boletos.
El dueño del boleto habría fallecido
Las investigaciones de la policía también han conseguido, según apunta el periódico La Opinión de A Coruña, identificar a dueño legítimo del boleto. Se trataría de un hombre que ya habría fallecido.
Más de 200 personas reclamaron ser propietarios de esa primitiva, pero las apuestas manuales que el agraciado había realizado durante años con los mismos números permitieron identificarlo. Los números del boleto millonario coincidían con los de otras apuestas habituales que él había realizado con anterioridad.