Las Islas Cíes, entre los mejores destinos del mundo según The New York Times por su conservación del medioambiente


En la prestigiosa lista anual destacan su protección del entorno
El otro destino español que aparece en la lista es la isla canaria de El Hierro
El diario estadounidense recoge este año lugares que están “transformando el mundo a mejor”
Muchos viajeros esperan cada año la publicación de la lista de The New York Times para incluir en sus rankings de lugares para visitar y saber cuáles serán las tendencias en viajes. Entre los últimos 52 destinos escogidos por el prestigioso diario estadounidense aparecen dos españoles, las Islas Cíes y El Hierro.
En esta ocasión ha apostado por destinos sostenibles. El criterio para incluirlos en su lista ha sido que estén transformando el mundo a mejor, que sean lugares donde "el viajero puede ser parte de la solución" a problemas como la masificación turística o el cambio climático.
Las Islas Cíes, situadas en la ría de Vigo y pertenecientes al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, aparecen en el puesto 47 y de ellas destacan los “estrictos esfuerzos” para la conservación del medio natural que se están llevando a cabo.
En el archipiélago se limita el número de visitantes diarios y no hay automóviles ni grandes infraestructuras. En la publicación ponen en valor “la limitación de polución lumínica”, que ha convertido a las islas en un destino Starlight. Y cómo no, recomiendan sus impresionantes playas de aguas cristalinas. Una de ellas, la de Rodas, había sido nombrada por el diario inglés The Guardian como la mejor playa del mundo en el año 2007.
Lugares escogidos por sus méritos medioambientales
Desde hace casi dos décadas el diario estadounidense escoge 52 destinos en su lista anual. Desde su aparición se convierten en lugares por los que aumenta el interés y que las agencias de viajes incluyen entre sus propuestas. En otras ediciones se decantaron por destinos de moda, pero tras la pandemia, han optado por destacar lugares donde se está produciendo un verdadero cambio, "donde se preservan las tierras silvestres en peligro de extinción, se protegen las especies amenazadas, se reconocen los errores históricos, se fortalecen las comunidades frágiles y donde los viajeros pueden ser parte del cambio".
En el puesto número 23 aparece la isla canaria de El Hierro, de la que destaca Gorona del Viento, la central hidroeólica, que mediante un sistema de embalses y viento suministra electricidad. Ha conseguido abastecer "a los 11.000 habitantes de la isla con energía 100 por cien renovable durante 25 días consecutivos", según explica el diario.
Otros destinos en el resto del mundo
El primer puesto de la lista ha sido para Chioggia, conocida como pequeña Venecia. Una localidad italiana cercana a la famosa ciudad de los canales que ofrece un bonito casco histórico y rutas en bicicleta y que supone una “válvula de escape del turismo masificado”.
The world is still beautiful — and in many places, things are changing for the better. Our "52 Places" list in 2022 is here to take you on a journey. https://t.co/kmgqBPIgm6
— New York Times Travel (@nytimestravel) 10 de enero de 2022
En segunda posición, The New York Times ha seleccionado el Parque Nacional de Chimanimani, en Mozambique. Destaca sus pinturas rupestres y que constituye un refugio para especies amenazadas.
En tercer lugar es para el barrio de Queens, en Nueva York, del que describe su amplia oferta gastronómica, un lugar en el que se pueden probar cocinas de más de 150 países a un precio asequible.
Otros destinos incluidos en la lista son la Isla Fogo, en Canadá; Evia, en Grecia; la región del Alentejo, en Portugal o Kyoto, en Japón.