Lanzan pintura roja contra la casa del patrón del Villa de Pitanxo

El patrón, Juan Padín, fue uno de los tres supervivientes junto con su sobrino, Eduardo Rial, y Samuel Kwesi
Las familias de los tripulantes fallecidos condenan estos hechos y se desmarcan de lo sucedido
En un comunicado han aclarado que rechazan comportamientos violentos y confían en el trabajo de la justicia
La casa del patrón del Villa de Pitanxo, Juan Padín, ha aparecido con manchas de pintura. Alguien ha utilizado pintura roja para ensuciar la fachada de la vivienda, situada en el municipio pontevedrés de Cangas.
Las familias de los 21 marineros fallecidos en el naufragio del buque han querido desmarcarse públicamente de lo sucedido y han condenado los hechos. “Hemos tenido conocimiento de unas pintadas en una de las casas de Juan Padín. En nombre de las familias de los 21 fallecidos del buque Villa de Pitanxo, manifestamos que nos desmarcamos absolutamente de lo sucedido”, explican en un comunicado.
A pesar de las polémicas surgidas por la actitud del patrón en el momento del naufragio, los familiares de los fallecidos insisten en dejar claro que ellos no tienen nada que ver con lo ocurrido. “Hemos demostrado durante todo este tiempo un comportamiento ejemplar y alejado de cualquier manifestación violenta. Y así seguiremos haciéndolo, confiamos en el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y en la justicia”, añaden.
Según han explicado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press, han tenido conocimiento de estos hechos pero por el momento no se ha presentado ninguna denuncia.
Alguno de los familiares de los fallecidos ha reconocido que les resultó chocante el hecho de que solo el patrón y su sobrino llevaran puestos los trajes de supervivencia en el momento en el que el barco se hundió. Otros marineros que lograron saltar a la balsa salvavidas murieron de hipotermia.
La información que ha trascendido sobre el naufragio ha sido por la declaración ante la Guardia Civil de uno de los supervivientes, Samuel Kwesi. Se ha publicado que relató que el patrón no hizo caso de las advertencias de los marineros, que le pedían que soltase la red para evitar que el barco siguiese escorándose. Unas manifestaciones que se han filtrado pero que el marinero ghanés no ha querido confirmar. “No quiero que gire sobre mi persona esta tragedia tan grande por respeto a mis compañeros y para que sean las autoridades las que definan las responsabilidades», explicaba en un comunicado hecho público por su abogado.
Responsabilidad en el naufragio
El Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional será el encargado de dilucidar, si así lo avala el Ministerio Público, si existe responsabilidad penal en el naufragio del pesquero con base en el puerto de Marín (Pontevedra), con un tripulación de 24 personas, de la que solo hay tres supervivientes.
Todo esto después de que se detectasen contradicciones entre los testimonios de los supervivientes a la tragedia. Según la información adelantada por 'El Debate', la declaración recabada por el Instituto Armado del tripulante Samuel Kwesi contradice el relato de los otros dos supervivientes, el patrón del pesquero, Juan Padín, y su sobrino Eduardo Rial. Kwesi habría sostenido que los marineros habían pedido al patrón del barco un arriado de cables que podría haber estabilizado el buque y evitar el naufragio.