La locomotora ‘Sarita’ será restaurada para integrarla en el Museo Camilo José Cela


Será la pieza principal del Museo del Ferrocarril, situado en la casa natal del Nobel gallego, en Padrón (A Coruña)
La iniciativa forma parte de los actos conmemorativos por el 20 aniversario de la muerte del escritor
La locomotora realizó el primer viaje ferroviario entre Carril (Pontevedra) y Santiago (A Coruña), en 1873
Es la protagonista de la historia del ferrocarril en Galicia, ya que fue la que realizó el primer viaje. Fue en 1873 y unió Carril, en la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa, con la estación de Cornes, en Santiago de Compostela (A Coruña), unos 50 kilómetros.
Ahora va a ser sometida a un proceso de rehabilitación para integrarla en el Museo del Ferrocarril, que forma parte del Museo Camilo José Cela. Porque la locomotora está unida a la familia del escritor gallego. Fue propiedad de su abuelo, John Trulock, que era el gerente de la empresa que explotaba esa línea de ferrocarril.
De ‘Sar’ a ‘Sarita’
La locomotora fue fabricada en Leeds (Inglaterra) y se mantuvo activa entre 1873 y 1935. Inicialmente fue llamada ‘Sar’, en honor al río que discurría por la línea por la que realizaba su recorrido. Pero los trabajadores y los vecinos acabaron rebautizándola cariñosamente como ‘Sarita’.

Estuvo expuesta en el Museo del Ferrocarril de Madrid pero en 1990 fue trasladada a la Casa Fundación Camilo José Cela, en Padrón (A Coruña). Desde entonces se había ido deteriorando y ahora la Xunta ha anunciado que será rehabilitada.
Una inversión de 45.000 euros
El proceso de rehabilitación se realizará a lo largo de cuatro meses. El objetivo es integrar esta pieza en la museografía exterior del Museo del Ferrocarril, que forma parte del Museo Camilo José Cela situado en la casa natal del Nobel gallego, en la localidad coruñesa de Padrón. La iniciativa se enmarca dentro del programa de acciones conmemorativas con motivo del veinte aniversario de la muerte de Cela.
Los trabajos, con un presupuesto de 45.000 euros, consisten en la limpieza y saneamiento de la estructura y de las partes menos afectadas para el posterior imprimado. Las partes metálicas inservibles serán sustituidas por unas nuevas chapas de hierro, que se sujetarán al chasis de la locomotora con tornillos de acero similares a los originales.
También se reconstruirá la cabina de conducción y se incorporará un nuevo cajón de carbón con una puerta de guillotina en su parte interior. La locomotora se pintará con sus colores originales y se restaurarán todas las piezas de bronce como las bocinas, los relojes de presión y temperatura y los tubos de canalización de vapor y agua. El sombrerete superior de la chimenea recibirá un barniz especial para que no se altere su brillo natural.