Lucía y Pepa, las niñas con síndrome de Down que doblaron a 'Valentina', ganadora de un Goya


Lucía Serén puso voz a la versión en gallego y Pepa Lockhart la dobló en castellano
Las dos niñas, con síndrome de Down, han doblado a la protagonista
"Me siento un poco famosa”, cuenta, orgullosa, Pepa
Valentina es una niña con síndrome de Down que sueña con ser trapecista. Es la protagonista del largometraje que ha ganado el Goya a Mejor película de animación. Lucía Serén y Pepa Lockhart no son trapecistas, pero sí han cumplido su sueño, convertirse en actrices de doblaje. Le han puesto la voz a la niña que da nombre a la película.
Ellas son las verdaderas protagonistas y aseguran que están contentísimas con la experiencia. “Estoy muy orgullosa de formar parte de ese Goya”, dice Pepa. Define a Valentina como una niña ”buena, amable, habladora y extrovertida”, algo con lo que ella se identifica. Comparten con Valentina que tienen síndrome de Down y también muchos sueños. Pepa tiene 13 años y es de Santiago. Ella fue quien le puso voz a Valentina en la versión en castellano. Lucía, de 14, dobló a la protagonista en gallego.
MÁS
Emocionadas y orgullosas
Lucía cuenta que disfrutó muchísimo cuando vio subir a los miembros de la película a recoger el premio Goya. Pepa reconoce que la noche de la gala se quedó dormida, pero al día siguiente se pasó todo el día viéndola.
“Mis profesores están muy orgullosos y unos compañeros de tercero me pidieron un autógrafo y fui a su clase a firmárselo. Me siento un poco famosa”, cuenta, orgullosa, Pepa. “Cuando llegué al colegio el lunes todos mis amigos me felicitaron”, relata Lucía.
Las dos aseguran que siempre les ha encantado ver películas de animación, “con muchas palomitas”, y ahora son ellas las que salen en la pantalla. “Recomiendo a todo el mundo que vea la película y a los padres que tengan niños pequeños les va a gustar mogollón”, insiste Pepa.
Personas con discapacidad llenas de capacidades
En la película, Valentina sueña con ser trapecista pero cree que no podrá conseguirlo por tener síndrome de Down. Su abuela siempre le recuerda que nada es imposible y que puede lograr lo que se proponga. Esa es la parte favorita de Lucía: “Es un orgullo todo lo que hace Valentina con la abuela, siempre están las dos juntas, cantan…”
La directora, Chelo Loureiro, siempre tuvo claro que quienes doblaran a Valentina tenían que tener síndrome de Down, como ella. Una forma de integración y de que “se les visibilice y se les respete”.
Dos premios: un Goya y una amistad
Cuando fueron hace meses al casting no imaginaban que iban a acabar siendo las protagonistas de la película. Ahora, han ganado un Goya y también una gran amistad entre ellas. Aunque viven en ciudades diferentes les encanta cuando pueden coincidir y cantan, juntas, la canción de la película.
Ambas dicen que ser actriz de doblaje es difícil, pero les ha encantado la experiencia y están más que dispuestas a repetir.