Lugo, ciudad cardioprotegida con casi 70 desfibriladores, el triple por habitante que en el resto de España


La iniciativa pretende revertir la cifra de muertos en el municipio, ya que de las 250 paradas cardiacas al año, solo el 20% de los afectados llegan con vida al hospital
El servicio se prestará en edificios municipales, otros diez se colocarán en espacios públicos al aire y habrá desfibriladores móviles para policías
El Ayuntamiento también pondrá en marcha una formación específica en el uso de estos aparatos de reanimación para los vecinos que lo deseen
Lugo se convertirá en una de las ciudades más cardioprotegidas de España gracias a la instalación de 67 desfibriladores semiautomáticos dentro de la iniciativa 'Lugo con corazón' impulsada por el Ayuntamiento del municipio.
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha supervisado este viernes el inicio de la instalación de estos aparatos en lo que ha calificado como "una iniciativa muy importante", ya que ha hecho hincapié en que "a pesar de que desde los municipios no disponemos las competencias en salud, creemos que es fundamental invertir en salvar vidas”.
La alcaldesa ha dicho que con este proyecto "queremos dar la vuelta a las cifras actuales de muertes por parada cardiaca en Lugo", ya que se registran 250 fallecimientos al año, y sólo el 20 por ciento de los que las sufren llegan vivos al hospital.
“Desde el Ayuntamiento creemos que es especialmente importante, dado que la reanimación cardiopulmonar en los primeros 3 a 5 minutos es imprescindible ya que aumenta las tasas de supervivencia del 49 al 75 por ciento. Por otro lado, cada minuto que se demora esta acción reduce la probabilidad de supervivencia entre un 10 y un 12 por ciento", ha especificado Méndez, quien ha recordado que la Xunta de Galicia no exige la instalación de estos dispositivos como hacen otras comunidades.
El primero de estos desfibriladores se ha colocado en el edificio de servicios administrativos del Seminario y forman parte de los 47 que se pondrán en sedes municipales en zonas urbanas y rurales, los diez en áreas al aire libre como plazas y parques públicos y otros diez para vehículos de Policía y otros servicios de emergencia, que también podrán ser solicitados puntualmente por colectivos y entidades de la ciudad.
Por su parte, Carlos González Juanatey, jefe de Cardiología del HULA, ha subrayado que en España se producen 50.000 paros cardíacos al día, de los cuales 30.000 se producen fuera del hospital y, de esos, 1 de cada 3 es en un lugar público, "por lo que hay que felicitar esta iniciativa de el Ayuntamiento de Lugo, que es crucial para iniciar esta cadena de supervivencia”.
Juanatey ha destacado que con el programa 'Lugo con Corazón', el municipio triplicará la ratio española de número de desfibriladores por habitante. También ha recordado que las paradas que se realizan en la calle son presenciadas en la mayoría de los casos por la ciudadanía, “por eso es tan importante formar y concienciar a la población”.
"Desde el Ayuntamiento consideramos importante no solo que haya desfibriladores en los espacios de trabajo, educación, deporte y ocio, sino también la formación, tanto del personal municipal como de toda la sociedad, para su correcto uso y poder ayudar en un efectivo para salvar una vida", ha avanzado la alcaldesa, quien explicó que los cursos que se realizarán sobre manejo de desfibriladores para la ciudadanía serán impartidos por Cruz Roja.
Además de la formación propia sobre el uso de estos aparatos que se impartirá al personal municipal, el Ayuntamiento desarrollará información al vecindario. "Aunque en el contrato de la adjudicación está incluida la formación para los trabajadores del Ayuntamiento, desde el Gobierno local adquirimos el compromiso de formar también a la ciudadanía en el uso de desfibriladores, ya que el tiempo es vital en las paradas cardíacas", ha apuntado la concejal de Bienestar, Olga López.
"Es tan importante, contar con desfibriladores en diferentes puntos de la ciudad como saber utilizarlos. Creemos importante incrementar el número de personas capacitadas para manejar estos dispositivos que, en caso de que fuera necesario, ayudarán a mantener con vida a una persona hasta que lleguen los servicios sanitarios", ha concluido la edil.