Once horas de cabalgata y parada de media hora para comer: el maratón de los Reyes Magos en Muxía


Sus Majestades de Oriente visitarán este miércoles, una por una, todas las parroquias del municipio
En total, la carroza real tiene previsto cubrir un itinerario de más de 150 kilómetros de recorrido
La comitiva partirá a las 10.00 horas y concluirá su ruta a las 20.15 con una recepción real
Jornada frenética la que tienen programada sus Majestades de Oriente para este miércoles, día 5 de enero, en Muxía (A Coruña). Melchor, Gaspar y Baltasar harán una gira por todos los rincones del municipio. Visitarán una por una todas las parroquias, prácticamente todos los núcleos de población. Por eso, la cabalgata tendrá una duración de más de once horas.
Este particular maratón real arrancará a las 10.00 horas en la aldea de Agreiras. Tendrá un itinerario de más de 150 kilómetros, una distancia que es equivalente a un viaje de ida y vuelta a Santiago de Compostela desde este ayuntamiento de A Costa da Morte. El objetivo del consistorio es que los niños puedan ver desde la ventana de su casa a los Magos, evitando desplazamientos innecesarios y aglomeraciones por el coronavirus. Durante el recorrido, sus Majestades lanzarán miles de caramelos.
Tras partir desde Agreiras, la comitiva real tiene previsto hacer la siguiente ruta en horario de mañana: Vilariño, Morpeguite, Añobres, Ribas, Baltar, Pasantes, Vilarmide, Santa Mariña, Prado, Bouzas, Vilamaior (11.20 horas), Cartel, Risamonde, Xanzón, Castelos, Serantes, Xurarantes (11.35 horas), Lourido, Figueroa, Martineto, Viseo, Vilela de Morquintián, Guisamnode, Vilachán (12.35 horas), Viseo, O Seixo, Moreira, Touriñán, Campos, Nemiña, Talón, Praia de Nemiña, Vilela de Nemiña, Queiroso, Castro de Frixe, Loalo, Frixe (14.05 horas) y A Toxeira.
Los Magos comerán un bocadillo en media hora
Tras completar el circuito programado para la mañana, sus Majestades de Oriente harán una parada técnica de media hora para comer en A Toxeira. Allí tienen previsto tomarse un bocadillo antes de retomar de nuevo el viaje por los núcleos del municipio.
A las 14.35 horas saldrán del núcleo de Bardullas para pasar después por Baldomar, San Tirso, Buiturón, Sinagoga, Mintiráns, Caberta, Montesiños (15.20 horas), Sorna, Coucieiro, Castro de Coucieiro, Agar, Trasufre, Calo de Trasufre (15.50 horas), Senande, Cibrán, Agrodosio, A Grixa de Vilastose, Vilastose, Casanova de Vilastose, Fumiñeo, Cebráns (16.35 horas), Ozón, Quintáns, A Raposa, Castelo, Agranzón, Peropombo, Suxo (17.15 horas), Riotorto, Pardiñas, Aó, Sendón, Leis (18.00 horas), O Lago, Merexo, San Martiño, Vilar de Sobremonte, Labexo (18.45 horas), Armear, Os Muiños, Moraime, Casa Novas de Moraime, Chorente, Figueiras, A Baiuca y Muxía (19.30 horas).
Espectáculo pirotécnico y recepción real
Tras este largo recorrido, los Reyes Magos llegarán al núcleo de Muxía. Allí realizarán una parada en el puerto, sobre las 19.30 horas, donde los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo pirotécnico.
La carroza pasará después por las principales calles del núcleo urbano para terminar en la Sala da Camposa, donde a las 20.15 horas se llevará a cabo la recepción real en medio de un decorado medieval. Habrá aforo limitado para entregar cartas a los Reyes Magos y la Policía Local y Protección Civil velarán por el cumplimiento de las normas anticovid.
Después de este trajín, sus Majestades de Oriente se verán obligados a doblar turno para comenzar la que es la jornada laboral más importante del año: la de repartir regalos a todos los niños. Menos mal que son magos.