Más del 70% de la flota española sigue amarrada y hay pocas ventas en lonjas gallegas


Desde la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores estiman que "más del 70%" de la flota pesquera sigue "amarrada"
Este miércoles, el sector se reunirá con el ministro Planas para buscar una solución
Los barcos no salen a faenar por los altos precios del combustible y las ventas escasean en lonjas gallegas
El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y patrón mayor de Burela (Lugo), Basilio Otero, estima que "más del 70%" de la flota en España sigue "amarrada" este martes. Los parones comenzaron a principios de mes y continúan a día de hoy por los altos precios del combustible.
Al menos, así seguirá esta paralización hasta mañana miércoles, como ya adelantó el propio Otero la semana pasada. En algunos puntos de la costa española el amarre llega al 80%, pues "hay diferentes incidencias en función de la zona".
MÁS
"Pérdidas abundantes" en este parón
Así, ha desgranado que "en el golfo de Cádiz y el Mediterráneo está prácticamente amarrada la totalidad de la flota, en Rías Baixas también, y en el Cantábrico está parado todo el cerco, la pesca de arrastre y una parte pequeña de bajura".
Otero calcula que, en función "del tamaño del barco, desde cinco metros a 30", las pérdidas por día de amarre pueden ir "desde los 400 euros hasta los 10.000" de una embarcación más grande. "Estamos en una época importante para arrastre con la caballa, también para artes menores, y las pérdidas, desde luego, son abundantes", ha lamentado el patrón burelés.

De tal forma, confía en la salida al conflicto, por los altos costes del gasóleo, a una reunión que mantendrá el sector con el ministro de Pesca, Luis Planas, este 23 de marzo. El presidente ha concretado que de los 64,5 millones de euros acordados en la UE, desconoce "hasta dónde puede dar para la pesca".
"Nosotros nos fijamos en los vecinos portugueses o franceses que pusieron en marcha medidas desde la semana pasada, medidas inmediatas como es rebajar el precio del gasoil en el caso de Francia en 35 céntimos por litro", ha recordado Otero.
Pocas ventas en lonjas de Galicia
Por su parte, el presidente de la Asociación de Mayoristas Exportadores de Pescados y Mariscos de A Coruña, Ramón Barba, explica que este martes en la lonja coruñesa se ha vendido alrededor de un 5% de lo habitual, en una jornada en la que tan solo ha habido pesca de litoral.
En declaraciones a Europa Press, Barba explica que hay "muy poco" género, que ha ido a parar al mercado local de A Coruña: la plaza, pescaderías y minoristas. Mientras la mayor parte de la flota permanece amarrada, se aguarda que en un par de días pueda haber descarga de flota de altura.

Sin embargo, al seguir, por otro lado, el paro del transporte para mover esa mercancía, puede suponer otro obstáculo. Precisamente desde Fedepesca se informa de que las pescaderías tradicionales españolas "siguen abastecidas, aunque con menor variedad de productos".
"Ha llegado a lonjas y mercas de todo el país un 70% de la cantidad de producto que suele ser habitual", aunque los precios de abastecimiento han subido. Desde algunos puntos de España, los minoristas indican que se ha reducido la oferta del pescado de costa y menudo.