Médicos de familia avisan del aumento de la incidencia covid entre mayores de 60 años

Advierten que los contagios han aumentado un 43%
La incidencia entre mayores de 60 años ha subido hasta un 9%
Critican "el apagón" de datos covid y la retirada de mascarillas en interiores ante el riesgo de la variante XE
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el lucense Lorenzo Armenteros, avisan de "una sensación irreal de que la pandemia ha concluido, pero los datos no llevan por ese camino", ya que "la incidencia se ha incrementado estos días".
De hecho, "los contagios han aumentado un 43 por ciento y la incidencia entre mayores de 60 años ha subido hasta un 9%".
Critican la falta de datos
Armenteros argumenta que esa mayor incidencia entre mayores de 60 años obedece a que es sobre ese segmento de población donde se "mide" la incidencia de casos activos de covid. El facultativo critica "el apagón informativo que se ha producido desde el 24 de marzo", en el que se dejó de reportar datos. "Otro elemento de riesgo es que valoramos la incidencia de la pandemia con una información parcial", sostiene.
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales ha hecho hincapié en que, al haber desaparecido de las estadísticas de muchas comunidades autónomas, ya no hay una "información completa en el caso de contagios, ni diagnósticos por tests o antígenos”.
Por lo tanto, subraya que si se disparan los contagios entre los mayores de 60 años, "lo lógico es que se haya incrementado en otro tipo de población".
Variante XE de coronavirus
El portavoz médico ha alertado también acerca de la nueva variante de la covid XE, una mezcla de la variante ómicron y ómicron silenciosa que parece tener más peligro que las anteriores.
Armenteros avisa de que aunque la variante XE aún no se ha detectado en España, ya circula por Europa, lo que “no da ninguna seguridad” para “retirar la obligatoriedad de las mascarillas", y apunta a que "es necesario que toda la población conozca la dimensión de la enfermedad en un momento tan crítico como es la desaparición de las mascarillas".
Y asevera que si para poder tener la responsabilidad de decidir entre usar o no usar la mascarilla, hay que tener “la información suficiente y ver el riesgo que podemos correr nosotros o la gente que está a nuestro alrededor con una información real y ordenada para ver la dimensión total", concluye.