La merluza del pincho de Burela, primer pescado de flota de altura con ‘etiqueta verde’


Es un certificado expedido por la Universidad de Santiago de Compostela
'Pescaenverde' acredita las buenas prácticas ambientales de la flota
Podrán emplear la etiqueta en la comercialización de la merluza del pincho
La flota de palangre de fondo de la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela (Lugo) acaba de recibir la ecoetiqueta 'Pescaenverde', que concede la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Es la primera flota de altura que se certifica con esta etiqueta, que podrá emplear para la comercialización de la merluza del pincho.
Se trata de un sello que aporta información al consumidor sobre el impacto que los productos pesqueros tienen sobre el medioambiente.
Valor añadido para la marca
Durante la entrega del certificado, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, destacó el valor de la marca 'Pescaenverde', ya que certifica la actividad respetuosa de la flota con el medioambiente y permite "transmitir a los consumidores su perfil ambiental en términos de huella de carbono y de su tasa de retorno energética”.
"Los cálculos realizados por la Universidad de Santiago de Compostela evidenciaron que la flota pesquera de palangre de fondo de la OPP-7 y ABSA están dentro de los límites de huella de carbono y tasa de retorno energético establecidos por la ecoetiqueta pescaenverde" pic.twitter.com/soGvZ03oMn
— OPP-7 Puerto de Burela (@oppburela) 20 de abril de 2022
Quintana destacó que gracias a esta marca todos los eslabones de la cadena salen beneficiados, porque “las empresas pueden valorar los impactos económicos de la eficiencia energética de su actividad y los consumidores pueden comprar un producto más sostenible”. También subrayó que 'Pescaenverde' contribuye al incremento de la rentabilidad de la flota, entre otras cuestiones por el aumento de sus ventas, ante la creciente demanda de consumidores que buscan productos respetuosos con el medio.
Respaldada por el Grupo de Biotecnoloxía Ambiental de la USC
Esta ecoetiqueta tiene el respaldo científico del Grupo de Biotecnoloxía Ambiental (Biogroup) de la Universidade de Santiago de Compostela, que diseñó un software para promover el cálculo de la huella de carbono y de la tasa de retorno energética adaptada a las características del sector pesquero.
En el año 2013 la Oficina Española de Patentes y Marcas expidió el título de registro de la marca Pescaenverde. En Galicia cuentan con este sello más de 30 cofradías de pescadores. Con él dan valor a sus productos haciendo ver a los compradores que son capturados con una baja huella de carbono y de manera eficiente energéticamente.