Nuevo protocolo covid en Galicia: solo habrá PCR para personas con síntomas, no vacunados o vulnerables


Las pruebas diagnósticas se harán de forma más limitada y ya no a todos los contactos estrechos
Solo tendrán que hacer cuarentena, además de los positivos, los contactos no vacunados o inmunodeprimidos
Ya no será necesario confirmar con una PCR los positivos de los autotest para que computen
La variante Ómicron está generando casos menos graves pero mucho más numerosos y la Consellería de Sanidade ve inviable poder hacer un rastreo exhaustivo teniendo en cuenta que cada positivo genera, de media, cinco contactos. Por eso, la Xunta, en consenso con el Gobierno y el resto de comunidades autónomas, ha decido modificar el protocolo covid de detección y seguimiento de casos de coronavirus.
Estos son los principales cambios.
Las PCR se harán de forma más selectiva
Hasta ahora todas las personas que eran contacto estrecho de una persona positiva en coronavirus eran convocadas a una PCR. A partir de ahora esto ya no será así. Solo se llamará para la prueba a las personas que manifiesten síntomas compatibles con el virus, así como a las personas no vacunadas o vulnerables que hayan tenido contacto con una persona positiva. Dentro de este último colectivo se incluye a las personas mayores de 70 años, a las embarazadas, a los trabajadores y residentes de los centros sociosanitarios y, también, a todos los profesionales sanitarios.
Se aceptan los resultados de los autotest
Hasta ahora, todas las personas que habían dado positivo en un autotest debían hacerse una PCR adicional para confirmar el resultado. Sin embargo, a partir de ahora ya no será necesario. La Xunta computará directamente esos positivos de los autotest que los ciudadanos se realicen en sus domicilios o en las farmacias.
Un número de teléfono para solicitar la prueba
Los ciudadanos que tengan síntomas podrán solicitar una prueba para detectar el coronavirus sin necesidad de contactar con su centro de salud a través del teléfono 881 540 045, en el que también podrán comunicar el positivo obtenido en un autotest. Además, a partir de los próximos días, se podrá informar de este resultado mediante una página web habilitada por la Consellería de Sanidade, así como se permite en las oficinas de farmacia en las que se realice la prueba.
Se reducen los tiempos de cuarentena
Las personas que tengan que hacer cuarentena ya no tendrán que estar diez días recluidas. Las cuarentenas se reducen a siete días más otros tres de vigilancia. La vigilancia no implica aislamiento en casa, aunque deberán reducirse las interacciones sociales.
Quiénes tendrán que hacer cuarentena
Como ocurría hasta ahora, si una persona da positivo en una prueba de detección del coronavirus tendrá que hacer obligatoriamente cuarentena.
También deberán someterse al aislamiento personas no vacunadas con la doble pauta o con inmunodepresión si han estado contacto estrecho con un positivo. El resto de personas deberán estar en vigilancia –que no implica aislamiento- durante los diez días posteriores al último contacto y no se les hará ni prueba PCR ni de antígenos a menos que manifiesten síntomas. En este último caso se podrán realizar actividades esenciales como ir al puesto de trabajo.
No habrá que hacer prueba al final de la cuarentena
Los enfermos ya no tendrán que hacerse una prueba PCR una vez que termine el período de cuarentena para certificar que están libres de la enfermedad -excepto al personal de centros sanitarios y sociosanitarios-.
Además, en los casos que no sean graves, la central de seguimiento los llamará por teléfono únicamente dos veces durante el período de aislamiento: el primer día para comunicarle el inicio de la cuarentena y realizar el parte de baja laboral -si procede- y el séptimo día para indicarle el final de la misma y el inicio de tres días de vigilancia. Antes ese seguimiento se realizaba de forma diaria.
MÁS
Galicia vuelve a sufrir un repunte, con casi 5.000 positivos, y alcanza los 56.456 casos activos de covid
Los escolares gallegos menores de 12 años harán cuarentena si tienen contacto estrecho con un positivo
España ya es el segundo país de la Unión Europea con mayor incidencia al subir a 2.433 casos