El ocio nocturno gallego estalla contra la prórroga de restricciones: “No podemos más”


Desde finales de diciembre, los pubs y discotecas de Galicia solo pueden abrir hasta las tres de la madrugada
Esta semana, la Xunta ha anunciado que esa limitación se prolongará, al menos, dos semanas más de lo previsto
El sector se queja de la falta de ayudas y no descarta movilizarse la próxima semana
La prolongación de las restricciones implantadas en Galicia a causa de la situación generada por la pandemia ha suscitado indignación en el sector del ocio nocturno. Desde el pasado 30 de diciembre, los pubs y discotecas de la comunidad no pueden abrir más allá de las tres de la madrugada. Una situación que se prorrogará, si el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) lo avala, hasta finales del mes de enero.
La Asociación Provincial de Establecimientos Musicales y Espectáculos (Apemer) de Pontevedra ha emitido a través de las redes sociales un comunicado para protestar por el perjuicio que esto supone para sus negocios. “¡Basta ya! Habéis agotado nuestra paciencia. No podemos más, esta pesadilla empezó el 14 de marzo de 2020. Ya está bien que sólo paguemos la pandemia los sanitarios, servicios públicos y el ocio nocturno”, denuncian en la nota.
Discotecas cerradas desde hace quince días
Según apuntan desde esta asociación, prácticamente todas las discotecas de la comunidad llevan casi quince días cerradas. Eso supone que han tenido que volver a enviar a todos sus trabajadores al ERTE. “Es que a nadie le compensa abrir hasta las tres de la madrugada. ¿Quién va ir a una discoteca antes de esa hora?”, explica a NIUS Carlos Rodríguez, presidente de Apemer.
Empezaron el 2022 con el mazazo de no poder abrir en Nochevieja por la explosión de contagios. Ahora ven que la limitación horaria se va a prolongar más tiempo del esperado, al menos todo este mes, y temen que el protocolo que prepara Sanidade para Carnaval también les afecte a ellos.
Desde el sector se quejan de que las ayudas que reciben no les llegan para cubrir todos los gastos que les supone tener cerrados sus locales. “Los recibos y los impuestos los tenemos que seguir pagando y las ayudas no cubren las deudas”, explica Rodríguez.
Desde esta asociación aseguran que la situación actual es un cierre encubierto y defienden que con este tipo de restricciones lo que se está haciendo es fomentar las fiestas ilegales en domicilios, donde no se cumplen las medidas sanitarias. “Hemos sido los primeros en respetar todo lo que nos han pedido: en cumplir aforos y hacer un registro de clientes, primero; en pedir el certificado covid, después; en acondicionar nuestros locales con máquinas de renovación de aire, con aparatos de desinfección… Pero dos años después seguimos siendo los únicos perjudicados”, argumenta.
El sector del ocio nocturno en Galicia va a reunirse la próxima semana para analizar la situación y no descartan convocar una concentración de protesta la próxima semana en Santiago de Compostela.