Rubén González gana la primera edición del Campeonato de Tapas de Galicia con 'Octópoda'


Es el cocinero del restaurante El Cafetín, de Pontevedra
La tapa utiliza de distintas formas todas las partes del pulpo
El segundo clasificado ha sido Antonio Novas, del Loaira Xantar de Pontevedra
Una tapa inspirada en las pulpeiras gallegas, ejemplo de cocina de aprovechamiento, utilizando de distintas formas todas las partes del pulpo, incluso la cabeza y el caldo, que se suele desechar. Es ‘Octópoda’ la tapa ganadora del I Campeonato de Tapas de Galicia y su creador es Rubén González, cocinero del restaurante El Cafetín, de Pontevedra.
Según ha explicado el nuevo campeón gallego de tapas, ha querido representar un homenaje al pulpo como producto y a las pulpeiras, de ahí la presentación en la muñeca con el traje regional gallego donde va servida su receta.
Al recibir el premio, Ruben González ha agradecido a la organización que lleven a cabo este tipo de concursos, porque representan un apoyo, un impulso y una ayuda a la hostelería, sobre todo en estos momentos tan complicados.
En el pódium le ha acompañado como subcampeón Antonio Novas, del Restaurante Loaira Xantar, también de Pontevedra. En tercer lugar ha quedado Óscar Galanadum, de Taberna Bardancas, en la localidad coruñesa de Cariño.
Pontevedra se ha convertido en la capital de la tapa
La entrega de premios se ha desarrollado en los salones de Finca Batacos. Yoya Blanco, concejala de Promoción Económica de Pontevedra, se mostró “entusiasmada por la buena acogida” que ha tenido el campeonato. “Ha superado todas las expectativas, ha servido para visibilizar y resaltar el talento desbordante de nuestros cocineros y convertir a Pontevedra en la capital de referencia de algo tan nuestro como el tapeo”, ha afirmado la edil.
“El jurado quedó gratamente sorprendido por el enorme nivel de los bocados presentados, que fueron una combinación perfecta de nuestra cocina tradicional, como siempre, con las mejores técnicas de la cocina de vanguardia”, destacó Blanco, que ha querido agradecer de parte del Ayuntamiento de Pontevedra a la Academia de la Tapa y el Pintxo, “por embarcarse en esta aventura”, que anima al concello a organizar una segunda edición. También ha subrayado que este evento refuerza la idea de que Pontevedra sea la Capital Española de la Gastronomía 2023.
Un jurado de Estrella Michelín
El jurado ha estado presidido por la cocinera leonesa Yolanda León, del Restaurante Cocinandos, reconocida con una Estrella Michelin desde el año 2009. Le ha acompañado el actual Campeón de España de Pinchos y Tapas, el vallisoletano Alejandro San José. También ha participado Mitxel Suárez, cocinero del Restaurante Borda Berri en Hueto Arriba (Álava), actual Campeón de Euskal Herria de Pintxos y clasificado en tercer lugar en el Campeonato Nacional esta última edición. Junto a ellos ha estado otro cocinero de prestigio, el salmantino Helio Flores, cocinero de Los Álamos en Peñaranda de Bracamonte, segundo clasificado en el Campeonato de Tapas y Pinchos de Castilla y León y accésit al Pincho Innovación en el Nacional de Valladolid. Por último, el jurado ha contado con la presencia de la periodista mexicana afincada en San Sebastián, Irma Aguilar, colaboradora de la Guía Repsol y del grupo de comunicación mexicano El Debate.
Diez categorías de premios especiales
La organización del campeonato ha ampliado a diez las categorías especiales, para reconocer el esfuerzo de la hostelería por innovar, crear y mejorar cada día su oferta gastronómica. Yolanda León, en nombre del jurado, ha destacado “la gran calidad y técnica de los pinchos y tapas presentadas. Ha reconocido que lo han tenido muy difícil a la hora de elegir el ganador, por el gran nivel de todos los pinchos.
Dada la dificultad, el jurado se ha inclinado por otorgar una 'Mención Especial' al Restaurante Erva OCA Vila de Allariz por la clase, sabor y valores gastronómicos de sus elaboraciones de gastronomía en miniatura.
Premio a la Tapa Maridaje con cerveza Estrella Galicia: Glabistró de Ourense.
Premio a la Tapa Maridaje con Vino Blanco de la D.O. Ribeiro: Vilar 64 de Santiago de Compostela.
Premio a la Tapa Maridaje con Vino Tinto de la D.O. Ribeiro: Adegas Valdavia de Ourense.
Premio a los Valores Gastronómicos: Curral do Marqués, Rianxo.
Premio a la Estética: Central Park de A Coruña.
Premio Innovación: La Carpintería de Vigo.
Premio a la Sostenibilidad: Restaurante Erva OCA Vila de Allariz.
Premio a la Tapa más Tradicional: A Fervella de Pontevedra
Premio a la Tapa Maridaje con Vermú: Restaurante María Manuela de Vigo
Premio a la Participación activa en redes sociales: Adegas Valdavia de Ourense.