‘Outros Camiños’, el documental de superación de cuatro peregrinos con parálisis cerebral


La cinta recoge el Camino de Santiago en bicicleta de Javichi, Fani, Paula y David
El cineasta ourensano Rubén Riós vivió con ellos más de 500 kilómetros de ruta jacobea
El trabajo audiovisual, presentado hace unos días en Madrid, emocionó al público
“¿Tú serías capaz de hacer con nosotros más de 500 kilómetros encima de la bici por la Ruta de la Plata y grabarlo?”. Esa fue la pregunta que un hombre con una parálisis cerebral le hizo al cineasta ourensano Rubén Riós en el año 2018, tras acudir a la proyección de uno de sus trabajos audiovisuales. Aquella propuesta que tardó varios días en aceptar fue el germen del documental Outros Camiños.
El hombre que lanzó el reto se llama Javichi y es uno de los grandes protagonistas de la cinta que ahora el productor se plantea presentar a los Goya, después de alcanzar un gran reconocimiento en su estreno. En ella, Rubén Riós muestra la ruta hacia Santiago de Compostela de Javichi, Fani, Paula y David. Los cuatro tienen parálisis cerebral.
El documental se grabó en junio de 2019. Fue una semana de pedaleo. Desde Salamanca hasta Santiago, más de 500 kilómetros. Riós reconoce que la primera etapa la grabó con una única cámara. Solo pensaba en vivir la experiencia y en hacer un pequeño vídeo para ellos. Sin embargo, a las pocas horas, se dio cuenta de que el reto de aquellas personas merecía ser digno de algo más.

“Cuando vi a Javichi pedaleando con sus manos con más fuerza que yo con mis pies o a David, que se alimenta con una sonda gástrica, subiendo el Padornelo, aluciné. Me di cuenta que aquello era la leche y que podía hacer un proyecto mucho mayor”, cuenta Riós. En medio día montó un equipo de rodaje. Cuatro personas, dos cámaras y un dron se unieron al pelotón.

Un alegato a la empatía y a la diversidad
El documental recoge el proyecto de DisCamino, una asociación fundada hace más de una década en Vigo (Pontevedra) por Javier Pitillas, atleta y agente de la Policía Local de la ciudad. Pitillas, propuesto el año pasado por la Xunta a Premio Princesa de Asturias de la Concordia, ha realizado más de una docena de expediciones del Camino de Santiago con personas con discapacidad, luchando por la igualdad de oportunidades. Por supuesto, él también participa en esta aventura.
Riós dice que el documental tiene como objetivo trasladar, desde dentro, los valores de DisCamino. Es un alegato a la empatía y a la diversidad. “En muchos momentos del documental, el espectador no ve débil a la persona con parálisis cerebral, sino a mí”, cuenta Riós.
A lo largo de las diferentes etapas se ve cómo Fani, Paula, Javichi y David animan al cineasta y le inyectan la ‘gasolina’ necesaria para no tirar la toalla y seguir pedaleando. Y lo hacen con enormes dosis de humor y de energía positiva. Pero la cinta es, también, un golpe de realidad. De las dificultades que se encuentran a lo largo de la aventura.
Todos, a pesar de varios percances que sufren a lo largo del trayecto, logran llegar juntos con sus bicicletas adaptadas a la Catedral de Santiago.

Gran emoción en su estreno en Madrid
El documental, de 60 minutos de duración, está producido por la productora de Riós (Claqueta Coqueta). El pasado jueves 28 de abril se estrenó en los Cines Callao de Madrid. “La respuesta fue impresionante. Cinco minutos de aplausos seguidos”, cuenta Riós, aún asombrado por la acogida que está teniendo la cinta. Los cuatro protagonistas también se vistieron de gala y acudieron a la presentación.

En los últimos años, el cineasta ourensano se ha especializado en el ámbito de la exclusión y la vulnerabilidad social, apostando por la normalización y derechos de estos colectivos. A lo largo de este verano, esta cinta recorrerá auditorios de toda Galicia. También está previsto preparar una versión un poco más larga, de 70 minutos, para ser presentada a los premios Goya.