Los panaderos gallegos alertan del riesgo de desabastecimiento de pan: “Solo hay harina para días”


El paro del transporte está afectando al suministro de materias primas
Pese a que en las fábricas hay harina, no hay camiones que la transporten
Desde la Federación Gallega de Fabricantes de Pan piden una solución
Galicia podría quedarse sin pan en cuestión de días. Eso es lo que dicen desde la Federación Gallega de Fabricantes de Pan (FEGAPAN). Una de las materias primas básicas para la elaboración de este producto, la harina, no está llegando a las panaderías.
Y no es porque que se haya agotado en las fábricas. El problema está en que no hay camiones para transportarla. El paro que afecta al sector del transporte impide que este producto llegue a las panaderías. “Solo hay harina para días”, cuenta a NIUS César Fieiras, el presidente de FEGAPAN.
El representante de esta federación que agrupa a panaderos gallegos alerta de que el riesgo de desabastecimiento de pan es muy real. Algunas panaderías habían hecho acopio y otras se están reabasteciendo a partir de pequeños almacenes pero, según apuntan, no es suficiente. “No sé si va a ser cuestión de dos días, de cuatro o de una semana. Pero las reservas se están acabando”, cuenta.
La harina es la base de su negocio y el problema principal, pero no el único. César cuenta que muchas panaderías han dejado de fabricar empanada por falta de carne. Los mataderos también están cerrados o trabajando al mínimo por la imposibilidad de distribuir el producto.
Desde FEGAPAN avisan que, de continuar el paro, muchas panificadoras tendrán que cerrar. Por ello, urgen a las autoridades a que garanticen el suministro de harina a estos negocios.
Un sector golpeado también por la crisis en Ucrania
El de las panaderías es otro de los sectores más afectados por la crisis que atraviesan muchas industrias. Ellos se ven golpeados directamente por las tres principales crisis actuales: la invasión rusa en Ucrania, la huelga del transporte y la subida de los precios del combustible y de la energía.
“Desde el último trimestre del año pasado, las materias primas han subido alrededor de un 40%", explica César Fieiras. Se ha disparado el precio de la luz y del gasoil con el que funcionan los hornos. Ahora, con la guerra en Ucrania también han visto cómo se encarecía el coste de la harina y el aceite de girasol que necesitan para elaborar las empanadas y otros productos de repostería.
“Hemos pasado de tener unos gastos de unos 10.000 euros a igual 14.000 en cuestión de seis meses”, cuenta el presidente de FEGAPAN, quien regenta una panadería en la ciudad de Lugo.
Ante los contantes incrementos, a muchas panaderías no les ha quedado otro remedio que subir el precio del pan para mantenerse a flote. Ahora temen tener que parar por falta de productos.