El Parlamento gallego pide reforzar el sistema de alerta en siniestros marítimos


Por unanimidad, la Cámara gallega reclama que la Dirección General de la Marina Mercante refuerce el sistema de alertas del mar
Tras el naufragio del buque ‘Villa de Pitanxo’ que dejó 21 personas fallecidas, el BNG había presentado la propuesta
Piden campañas de concienciación y, por otro lado, que se aplique un IVA superreducido a pescados y mariscos
El Parlamento gallego ha reclamado a la Xunta que demande a la Dirección General de la Marina Mercante reforzar el sistema de alertas en siniestros marítimos. Lo ha hecho por unanimidad, tras una propuesta del BNG.
La había presentado después del naufragio del ‘Villa de Pitanxo’, que supuso la muerte de 21 personas, con 12 desaparecidos cuyos cuerpos no se han recuperado. El caso se encuentra actualmente en los tribunales por presuntos delitos de homicidio por imprudencia grave.
Un mensaje de alerta rápida y una campaña
En concreto, se pide la elaboración de un mensaje de alerta rápida para ser radiado de forma continua como "aviso a navegantes", en el que se recuerde el preceptivo cumplimiento del Reglamento de Comunicaciones Marítimas de 2006.
Establece la activación y emisión de alertas de socorro en llamada selectiva digital, en función de la zona marítima en la que faenen los distintos buques. La iniciativa aprobada este jueves llama al Gobierno gallego a poner en marcha también una campaña de concienciación.

La idea es que vaya dirigida a patrones y marineros sobre los peligros de la navegación y la importancia de prevenirlos. Según ha advertido la portavoz de Pesca del BNG, Rosana Pérez, tras el trágico suceso, es necesario que las administraciones incidan en el cumplimiento riguroso de la legislación marítima.
Al respecto, la diputada nacionalista considera necesario que Marina Mercante "ponga todo el acento para tratar de evitar cuantos más siniestros mejor". Pone de ejemplo a la Dirección General de Tráfico, que recuerda a los conductores continuamente las normas que deben cumplir con campañas preventivas.
IVA superreducido a pescados y mariscos
En la Comisión de Pesca se han dado otros dos acuerdos. También con apoyo de toda la Cámara, a petición del PP, se requiere al Gobierno de España que aplique un IVA superreducido a pescados y mariscos, a la vez que se apruebe la directiva europea de reforma de los tipos de este impuesto.

La portavoz ‘popular’ de Mar, Teresa Egerique, considera que "la reducción o eliminación de este impuesto aumentaría el consumo de estos productos con los consiguientes beneficios de salud y económicos para el sector". "Deben ser considerados como alimentos de primera necesidad, al igual que el pan o la leche", razona. Se pide que el tipo baje al 4 % del IVA, en consonancia con otros países.
Por otra parte, el Parlamento autonómico ha vuelto a demandar al Ejecutivo central a que frene la propuesta de la Comisión Europea que elimina las ayudas a los combustibles de la pesca.
Egerique incide en que esta "medida injusta pondría en riesgo la sostenibilidad y el futuro del sector pesquero gallego y cargaría de nuevo un esfuerzo la flota de la UE y gallega".