El patrón del Villa de Pitanxo insiste en que el motor se paró y niega la versión del superviviente ghanés


Juan Padín ha contado su versión en el Faro de Vigo
Acusa a Samuel Kwesi de mentir en sus declaraciones sobre el naufragio
Insiste en que el motor se paró e hizo todo lo que pudo
No había querido hablar hasta ahora, pero Juan Padín, patrón del Villa de Pintanxo, ha decidido contar su versión sobre el naufragio. Lo ha hecho en una entrevista en el Faro de Vigo y explica que se ha decidido a dar la cara por el daño que se le estaba haciendo a las familias, incluida la suya. Hace unos días, alguien lanzó pintura roja a su vivienda.
Quiere salir al paso de lo que ha trascendido sobre la declaración de Samuel Kwesi, el superviviente ghanés. Padín asegura que sí activó el protocolo de abandono del buque. En su entrevista en el rotativo vigués explica que el motor se paró y tampoco entró en funcionamiento el motor auxiliar, por lo que no pudo accionar la maquinilla para soltar el aparejo. Hace hincapié en que el motor no se apagó a causa de haber entrado agua, sino que el fallo fue previo.
Seis personas murieron en mis manos
Juan Padín ha relatado cómo se pusieron a salvo tras empezar a hundirse el Villa de Pitanxo. Cuenta que todos subieron al puente, por lo que no cree que haya quedado ningún cadáver atrapado en el interior del buque. Padín afirma que algunos tenían puesto el traje de supervivencia, otros se lo estaban colocando y otros llevaban solo el chaleco salvavidas.
Según el patrón, fue complicado lanzar las balsas salvavidas y él se montó en la que tenía más difícil acceso, la que estaba a estribor, ya que el barco estaba escorado hacia babor. Creía que en la otra lancha habría más tripulantes, se enteró de que estaba vacía una vez a salvo en el Playa Menduíña Dos, el barco que los rescató.
Padín cree que ayudó a subir a la lancha en la que él se montó a diez personas y posteriormente cogieron a otro marinero que estaba en el agua. Pero después, al hacer recuento, vieron que solo eran nueve. Piensa que, como la balsa recibió varios golpes, dos personas pudieron caer. Recuerda con amargura el tiempo que pasaron allí porque en sus manos “mueren seis personas”, ya que no llevaban traje de supervivencia y no soportaron tantas horas sufriendo hipotermia.
El patrón considera que los buques que acudieron en su ayuda tardaron demasiado en llegar hasta su posición. Afirma que cuando vieron el primer barco, el Novo Virgen da Barca, todavía había cuatro personas vivas: él, su sobrino Eduardo Rial, Samuel Kwesi y William Arévalo. Pero poco antes de que los rescataran, William falleció.
Pide a Samuel Kwesi que no mienta
Juan Padín asegura que no pudo hacer más para evitar el naufragio. Reconoce que desde que aterrizaron en Santiago no ha vuelto a hablar con el superviviente ghanés y, ante la información que se ha filtrado sobre la declaración de Kwesi, que podría acusarlo de negligencia, le pide que “deje de mentir” y afirma que gracias a él, Samuel está vivo.
El patrón sostiene además que las condiciones climáticas no eran tan malas y que ya habían faenado otras veces estando el mar mucho peor.
Algunos de los familiares de los fallecidos reconocen que no les ha sentado bien la entrevista y consideran que la versión del patrón parece haber sido redactada a medida por un abogado. Otros no han querido valorar las declaraciones e inciden en que lo importante es que se les informe sobre cómo va la búsqueda de los desaparecidos.
María José do Pazo, hija de una de las víctimas, critica que desde que el pasado 24 de febrero se reunieron en la subdelegación del Gobierno de Pontevedra no han vuelto a saber nada: "Nos dijeron que iban a contratar a empresas privadas para bajar con un robot al buque y no sabemos nada más". Insiste en que esa es su prioridad y opina que las declaraciones sobre lo sucedido deben ser en sede judicial. "Me parece que llega tarde la preocupación por las familias y de forma inadecuada. Si se quiere esclarecer la verdad y le preocupan las familias, que pidan como nosotros que se busque a los desaparecidos. Hay una vía judicial abierta", subraya.