Uno de cada diez gallegos de pequeños municipios no cuenta con bancos ni cajeros


Un 10,8% de los gallegos encuestados de municipios de 5.000 habitantes no tiene ninguna sucursal en su ayuntamiento
Uno de cada cinco tuvo que trasladarse a otro ayuntamiento en el último mes para poder sacar dinero
La distancia media que tienen que recorrer es de 10,6 kilómetros para ir a una oficina
Uno de cada diez gallegos de pequeños municipios no cuenta con acceso a bancos ni a cajeros, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado este miércoles 2 de febrero y financiado por el Ministerio de Consumo.
En concreto, un 10,8% de los gallegos encuestados de municipios de 5.000 habitantes no tiene ninguna sucursal en su ayuntamiento, la tercera tasa más baja de España, solo por encima de Andalucía, con un 4,9%, y Extremadura, con un 7,3%. El dato de media en el país en esta situación es del 18,8%, 10 puntos más que en Galicia.
MÁS
10,6 kilómetros para encontrar la oficina más cercana
Por su parte, el 13,5% de los gallegos de pequeños municipios no cuenta con un cajero automático operativo en su ayuntamiento. De nuevo, es la tercera peor cifra, así como por debajo de la media española, que se sitúa en un 17,1%.
Así, uno de cada cinco gallegos en pequeños ayuntamiento tuvo que desplazarse en el último mes a otro municipio para poder sacar dinero. Si se toma como referencia solo los ayuntamientos con menos de 2.000 habitantes, ese porcentaje de afectados crece hasta el 27,6%.
Entre los que no cuentan con ninguna sucursal bancaria en su municipio, la distancia media que tienen que recorrer es de 10,6 kilómetros para ir a una oficina. Uno de cada diez tiene que desplazarse más de 15 kilómetros, según los datos del estudio en España.
Un estudio basado en una encuesta a 2.007 personas
Alrededor de 1,4 millones de personas en España se encuentran en grave riesgo de exclusión financiera debido a la imposibilidad de acceder a los servicios bancarios, según este estudio.
La ausencia de oficinas bancarias y la falta de capacidades y destrezas digitales para operar en cajeros o por Internet son los principales factores que confluyen entre los mayores de 65 años y residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes. Así lo señala el informe, basado en una encuesta realizada a 2.007 individuos de localidades con menos de 5.000 habitantes.