Dana y Nora, perras de cuento para ayudar a los niños de Culleredo con la lectura


Son perros de terapia que estimulan las habilidades lectoras de los niños con dificultades
El programa ‘Perros y letras’ se lleva a cabo en centros de la localidad coruñesa de Culleredo
La Universidad de Oviedo está haciendo un estudio sobre el desarrollo de este programa
Las estrellas de este programa son Dana y Nora, una bóxer y una labradora. Gracias a ellas los niños que tienen problemas como déficit en la dicción y comprensión lectora consiguen mejorar mucho sus habilidades. Porque ellas no los juzgan. Los pequeños saben que no se van a reír de ellos ni se van a burlar de sus dificultades.
El programa ‘Perros y letras’ se basa en sesiones de lectura junto a un perro de terapia y logran que la autoestima de estos niños vuelva a estar donde debería. Se establece una conexión emocional entre ellos. Los pequeños les leen los cuentos en voz alta a los perros, que los escuchan con atención.
El Ayuntamiento de Culleredo (A Coruña), ha apostado por este programa de READ España para sus centros públicos. Comenzaron en 2020, entonces, en pleno estado de alarma, hacían sesiones telemáticas. Ahora, los niños pueden disfrutar de estar al lado de Dana y Nora. Con estos animales consiguen estimular las habilidades lectoras de los niños.
Mejora en lecto-escritura, aumento de vocabulario y de autoestima
Los niños que participan en este proyecto tienen dificultades en distintos aspectos. Normalmente son seleccionados por el departamento de orientación y pueden tener dificultades a nivel social y de comprensión lectora. En el futuro también trabajarán con problemas de TDAH y autismo.
“Los niños mejoran sobre todo en lecto-escritura, a nivel de comprensión lectora, aumento de vocabulario, rapidez de lectura y sobre todo lo que notamos es un aumento del autoestima. Son niños que están perdiendo la seguridad en sí mismos porque tienen alguna dificultad que otros no tienen. Esto supone un empujón, ya que no hay risas, no hay juicios y todo es en positivo. Se relajan y empiezan a leer con una mayor fluidez”, explica Laura González, una de las terapeutas.
#Reportaje sobre Perros y Letras en Cuatro TV, y como gracias a nuestra labor, los niños y niñas del colegio Tierno Galván de Tres Cantos, mejoran sus #habilidades #lectoras.
Posted by Perros y Letras - R.E.A.D. España on Tuesday, February 22, 2022
Ana María Liñares, directora del CEIP de Tarrío, ha hecho hincapié en la importancia del programa para el centro. “Ojalá podamos contar con este programa durante mucho tiempo, ya que nuestra comunidad educativa está encantada con el resultado y provoca un efecto positivo en todas las niñas y niños cuando vienen las perritas a visitarnos”.
Dana y Nora
Quienes trabajan con ellas aseguran que Dana es muy empática y cariñosa. Como buena boxer le encantan los niños y, si no le hacen caso, ella se sienta a su lado pacientemente hasta que recibe una caricia. Destacan su capacidad para crear un gran vínculo con los más pequeños. Aunque disfruta mucho corriendo y paseando, durante las sesiones está centrada en los niños con los que estamos trabajando.
Nora es una labradora muy sociable. Disfruta mucho con la compañía de los humanos y desde pequeña comenzó su educación dentro de centros de trabajo para convertirse en perra de terapia. Cuando está trabajando es muy tranquila y obediente, siempre está muy atenta y disfruta realizando las actividades y jugando con los niños. Desde que aprobó el examen y se convirtió en perrita de lectura, se pone muy contenta cuando los niños la saludan y se tumba rápidamente esperando a que comience la sesión.
Conoce a nuestros #perros. Te presentamos a nuestras estrellas caninas https://t.co/VBgdOYVkpY #TerapiaAsistida pic.twitter.com/iuO2mwvTAm
— PERROS Y LETRAS (@perrosyletras) 29 de marzo de 2022
Estudio de la Universidad de Oviedo
El programa ha suscitado el interés de la Universidad de Oviedo. La Facultad de Ciencias de Formación del Profesorado y Educación está llevando a cabo un estudio de campo en el CEIP Tarrío, Sofía Casanova y Vila de Rutis para medir cuantitativamente y cualitativamente los efectos de la interacción con los animales para mejorar sus habilidades cognitivas y a la hora de relacionarse.
#NOVAS | O programa "Perros y letras", que se desenvolve no @ConcCulleredo, a estudo pola Universidade de Oviedo.https://t.co/VSwOG1rHeE pic.twitter.com/BhbQNao4hn
— Concello Culleredo (@ConcCulleredo) 29 de marzo de 2022
Varios profesores de los que realizan el estudio han acudido este martes a la biblioteca del CEIP Tarrío para reunirse con los responsables del programa en Culleredo. “El programa es interesantísimo porque en sesiones de corta duración se aplican técnicas muy novedosas y la repercusión es mayúscula en las niñas y niños”, afirmó Ramiro Martís, de la Universidad de Oviedo. Aunque el estudio todavía continúa, ya han avanzado que sacarán “conclusiones muy relevantes”. Han querido agradecer a Laura González, coordinadora de READ en A Coruña y a Bárbara Bonachía, del equipo de Culleredo, las facilidades que les han dado para desarrollar su trabajo.
Esta iniciativa nació en 1999 en EEUU. Los perros de terapia son muy tranquilos y son capaces de estar todo el tiempo acostados y pendientes de la actividad de los niños. Todos los animales que forman parte de este programa pasan un examen cada dos años para valorar que tienen una tolerancia alta al estrés y así seguir trabajando. También se valora el vínculo que le une a su guía.