El plazo de espera para operarse en Galicia crece hasta los 77 días

La pandemia ha empeorado las cifras, aumentando en 4 días la demora
Aún así, Galicia es la tercera comunidad de España que ofrece mejores datos
La media de espera a nivel estatal es de 123 días, superando en 46 a la gallega
La pandemia empeora los tiempos de espera para someterse a una intervención quirúrgica en la sanidad gallega. Los enfermos tardan, de media, 77 días en poder operarse. Es lo que indica el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad, con fecha de 31 de diciembre de 2021. Son cuatro días más que al cierre de 2020, cuando la lista de espera media en Galicia se situaba en los 72,9 días.
A pesar de ello, la comunidad gallega sigue ofreciendo mejores datos que otras comunidades autónomas de España. Sanidade destaca que Galicia es la tercera autonomía con la lista de espera estructural (la oficial registrada sin tener en cuenta situaciones como un rechazo a una intervención) más baja del Estado. Solo Madrid, con 73 días, y País Vasco, con 71, ofrecen mejores datos. La media estatal de espera se sitúa en los 123 días, por lo que el plazo en Galicia sería de 46 días menos.
El 8% de los pacientes gallegos llevan más de seis meses esperando para operarse, mientras que la media estatal supera el 20% (20,03%), aunque esta cifra se ha visto mejorada con respecto a hace un año (27,4%). Galicia también se sitúa en el tercer puesto del territorio nacional en este aspecto, por detrás, en este caso, de País Vasco y Castilla-La Mancha.
En total, según el informe del Ministerio de Sanidad y a fecha del 31 de diciembre de 2021, 43.194 pacientes esperaban por una intervención quirúrgica en Galicia. Son 8.000 más que en el cierre de 2020.
Plazo de espera para consultas externas
Con respecto a las consultas externas, a 31 de diciembre de 2021, Galicia tenía 193.622 personas pendientes de ser atendidos, con una media de espera de 56 días frente a los 89 de la media nacional.
Solo con mejores cifras están Baleares (51), País Vasco (34), mientras que Madrid presenta 56. Este dato supone un empeoramiento también en esperas medias, ya que un año antes era de 49,3 días. Es una semana más que al cierre de 2020.
Las cifras más altas de espera para una consulta externa se dan en oftalmología (35.444), traumatología (34.160), dermatología (11.397) y ginecología (12.314).