La procesión del percebe, la controvertida pintura de Yoseba MP que homenajea a las mujeres del mar


Este artista es conocido por convertir a las abuelas rurales gallegas en superheroínas a través del arte urbano
En su última obra ha retratado a las percebeiras de Rinlo (Ribadeo) portando a unos percebes en lugar de a la Virgen del Carmen
Lo que para muchos significó una genialidad, para otros fue una ofensa y, por eso, tuvo que dibujar a mujeres imaginarias
De sobra es conocida la maestría de Yoseba MP (Cambre, 1984) pintando a abuelas sobre fachadas de edificios. Las ha retratado recogiendo grelos en la huerta, apagando fuegos en el monte, haciendo equilibrismos sobre bombonas de butano o volando agarradas a un paraguas. Todas las protagonistas de sus famosos murales son mujeres reales, del rural, y todas tienen superpoderes.
El último poder se lo ha otorgado a las percebeiras de Rinlo, un pueblo marinero de Ribadeo (Lugo). Ellas son las protagonistas de una obra titulada “El día del percebe”. La obra representa a unas percebeiras que caminan en procesión el día de la patrona de los marineros. Ellas son quienes normalmente portan a la virgen del Carmen. Pero en este caso, sobre el trono no va la imagen religiosa. Procesionan con tres grandes percebes.
Una imagen real pero con protagonistas inventadas
Detrás de esta obra, como de todas las que pinta este artista urbano, hay una historia. A Yoseba MP le habían encargado crear varios murales en Ribadeo. Entre ellos, uno para homenajear a las percebeiras de Rinlo. El espacio elegido eran las paredes de la única caseta que hay en el puerto y que antiguamente estas mujeres utilizaban para cambiarse.
Sobre una de esas paredes pintó una foto real, datada del año 1940. En ella aparecen seis mujeres apañando percebes en unas rocas.

“Lo que ocurrió es que me sobró tiempo. Entonces, de forma altruista, decidí pintar otro a mayores”, cuenta Yoseba MP a NIUS. Se trata del mural de las percebeiras que procesionan con este codiciado marisco. “Me gustó la foto y decidí hacerla mía, cambiando la imagen religiosa por unos percebes”, explica.
Pero lo que para muchos era un sinónimo de genialidad, una metáfora de las mujeres idolatrando y santificando al alimento que las sustenta, para otros, los que menos, supuso una ofensa. “Lo hice sin ánimo de ofender a nadie, pero al hijo de una de las mujeres que salía en la foto no le gustó y, al final, decidí hacer cambios”, cuenta.
Al final, se inventó la cara de esas percebeiras.
Diez años pintando a superabuelas
No es habitual que Yoseba MP pinte a abuelas imaginarias. De hecho, las protagonistas de prácticamente todas sus obras son mujeres reales. Empezó pintando a las abuelas de sus amigos. Al principio, en cuadros. Luego, se lanzó a retratarlas a lo grande en fachadas de edificios.
Lola, una vendedora de grelos de Ordes (A Coruña), fue la primera. Yoseba MP la pintó en la fachada lateral de un edificio del pueblo. Pero, después de ella, vinieron más. Actualmente son cerca de 20 las superabuelas que dan color a diferentes pueblos de Galicia.

Aunque buena parte de los trabajos de este artista urbano se pueden contemplar en la comunidad gallega, Yoseba MP también ha pintado en otros lugares de España, como Salamanca, Teruel o Barcelona. Su próximo proyecto será pintar una fachada en Langreo (Asturias). Allí retratará a las carboneras que antiguamente trabajaban en esa cuenca minera. Un homenaje más, a la mujer.