El sector hostelero gallego se divide ante el cierre patronal convocado para el 28 de marzo

La plataforma hostalaría.gal y 21 entidades locales lo mantienen
Las federaciones provinciales prefieren esperar las medidas del Gobierno en materia de energía y combustibles
Todos coinciden que "hay motivos de sobra" ante la subida de los costes y las restricciones covid que aún se mantienen en Galicia
El cierre patronal propuesto por hosteleros gallegos a partir del lunes, 28 de marzo, en apoyo a los transportistas divide al sector. La plataforma hostalaría.gal y 21 entidades de hostelería de distintos puntos de Galicia que representan a unos 4.000 establecimientos lo mantienen.
Pero las federaciones provinciales, Hostelería Compostela y Hostelería de Galicia se desmarcan del paro, a la espera del posible fin de la huelga de transportes y de las medidas que tome el gobierno la próxima semana en materia de energía y combustibles.
MÁS
No obstante, todos los implicados han asegurado tener "motivos de sobra" para convocar esta protesta por el difícil momento que están atravesando los hosteleros desde la pandemia, ya que Galicia aún mantiene restricciones que les impiden "trabajar al 100 por cien".
El aumento de los costes pone en apuros a los hosteleros
El presidente de hostalaría.gal, Lois Lopes, ha explicado que, a las malas condiciones del sector por las restricciones de la pandemia se suma ahora la el alza de los precios de la energía, los combustibles y las materias primas como el harina o el aceite de girasol, que ha aumentado su precio más de un 30%, lo que lleva a muchos negocios al borde de "la quiebra".
Un aumento de costes que, por el momento, no se está trasladando al consumidor, al tiempo que detectan una "caída en el consumo considerable" derivada de la "pérdida del poder adquisitivo de las familias" por la inflación, lo que dibuja un futuro "bastante incierto y poco prometedor", ha explicado el presidente de la plataforma.
Falta de unidad
Lopes ha reivindicando el peso económico y social que tiene la hostelería y ha asegurado que se sienten abandonados por los poderes públicos. Por ello mantienen convocado el cierre patronal y solicitarán reuniones con los responsables gubernamentales.
Durante la rueda de prensa, el presidente de la plataforma hostelera ha explicado que la idea de un cierre patronal partió a principios de semana como "convocatoria en conjunto" y "unitaria" de todas las asociaciones, pero algunas de ellas se desmarcaron. La "falta de unidad sigue siendo una constante en el sector", por lo que ha apostado por continuar el esfuerzo de unificación.
Posible fin del paro del transporte
Desde Hostelería de Galicia aclaran que, si bien este cierre patronal fue una medida analizada y tenida en cuenta, desde la entidad no se realizó una convocatoria en firme a nivel gallego, algo que sí decidió la Federación Provincial de A Coruña.
"Desde Hostelería de Galicia no convocamos un paro para el lunes, que sí estaba en nuestra mente para dejar patentes las dificultades por las que estamos atravesando", ha dicho en rueda de prensa el presidente de Hostelería de Galicia y representante de la Federación de Lugo, Cheché Real.
Prefieren esperar los pasos que el Gobierno central dé esta semana en materia de precios de la energía. La Federación Provincial de A Coruña, la primera que convocó este cierre también ha optado por aplazarlo hasta después del 31 de marzo. Además, esta parte del sector ha decidido suspender la protesta por los avances en las negociaciones entre el Gobierno y los transportistas.