Segunda vida para redes de pesca abandonadas: las han convertido en porterías de fútbol


Abanca ha hecho entrega a Celta, Dépor y Lugo de 30 redes recicladas
El proyecto Redes Vivas ha reciclado casi 2.000 kilos de redes
Los jugadores Brais Méndez, Alex Bergantiños y Eduard Campabadal recibieron el material
Del fondo del mar al campo de juego. Sirvieron durante un tiempo para capturar pescado y ahora tienen una segunda vida dedicadas al deporte. El proyecto Redes Vivas, de Abanca, tiene como objetivo recuperar redes de pesca que se encuentran abandonadas en espacios costeros para darles un nuevo uso como material deportivo.
Este miércoles han hecho entrega de 15 juegos de redes recicladas al R.C. Celta de Vigo, al R.C. Deportivo y al C.D. Lugo, los principales clubes de fútbol gallegos de los que el banco es patrocinador. Este material permitirá que los equipos renueven 30 porterías de sus campos de entrenamiento.
MÁS
Brais Méndez, Álex Bergantiños y Eduard Campabadal, jugadores del Celta, Dépor y Lugo respectivamente, fueron los encargados de recoger las redes. Con motivo de la entrega los tres futbolistas participaron en un coloquio sobre la sostenibilidad en el deporte y explicaron las iniciativas que están impulsando sus clubes en este ámbito.

Las rederas artesanas llevan a cabo la transformación
Al acto también asistió Ángeles Millet, la representante de las redeiras artesanas de Malpica, que son las profesionales que realizan, junto con sus compañeras de Corme, los trabajos necesarios para transformar los aparejos abandonados en material de uso deportivo.
Esta tarde faremos unha nova entrega de redes deportivas ♻! O @RCCelta, @RCDeportivo e @CDeportivoLugo daranlle unha nova vida a 30 redes recicladas por #RedesVivas nun evento no que falaremos de sostibilidade no ámbito deportivo xunto a varios xogadores e @leticiachas. pic.twitter.com/frsbTYLIsi
— ABANCA (@SomosABANCA) 27 de abril de 2022
Redes Vivas es un proyecto iniciado por Abanca en junio de 2021 dentro de la línea de acción ambiental de su plan de Sostenibilidad. El objetivo es contribuir al cuidado del medio ambiente y fomentar la economía circular, además de promocionar la economía local y los sectores productivos. Buscan aportar innovación y visibilidad a un oficio tradicional y artesano realizado mayoritariamente por mujeres, al mismo tiempo que apoyan al deporte, dotando de material a los clubes gallegos.
Casi 2.000 kilos de aparejos recuperados
Desde que se inició el proyecto se han recuperado 1.938 kilos de aparejos de las zonas de costa de Galicia, que se han transformado en 2.076 m2 de material reciclado para su uso en cuatro disciplinas deportivas de las 34 que patrocina el banco a través de su programa Abanca Deporte Base: fútbol, balonmano, fútbol sala y kayak polo.
En el segundo semestre de 2021 se entregaron 21 juegos de redes (42 porterías) a 21 equipos y este año está previsto que se entreguen 33 nuevos juegos de redes (66 porterías). En este caso se amplía el alcance del programa e irán destinadas tanto a clubes de deporte base como a otros equipos profesionales patrocinados por el banco. En total, cuando finalice el año, el proyecto Redes Vivas habrá conseguido renovar 108 porterías y sumará más de 6.000 deportistas beneficiados.