La siderúrgica Megasa detiene la fundición en Narón hasta el 1 de abril por el precio de la luz

El horno que transforma la chatarra en acero se apagará los próximos 18 días
El paro afectará a 50 empleados de esta fábrica coruñesa
Con esta medida se evita aplicar un ERTE a toda la plantilla
La subida imparable del precio de la electricidad obliga a la siderúrgica Megasa a paralizar su producción en Narón (A Coruña). El horno que transforma la chatarra en acero se mantendrá apagado hasta el próximo 1 de abril por el elevado coste de la energía.
La fundición lleva detenida desde el pasado viernes, 4 de marzo. Sin embargo, este miércoles la dirección del centro de Xuvia y el comité de empresa han acordado en una asamblea prolongar el paro durante 18 días.
MÁS
A lo largo de los últimos meses, Megasa ya solo había producido durante las noches y los fines de semana, en los momentos en los que el precio de la electricidad era más bajo. Este martes se alcanzaba un récord histórico en el precio de la luz, al situarse en 545 euros el megavatio hora. El pasado otoño los responsables de la compañía le habían transmitido a los sindicatos que no trabajarían cuando el precio superase los 300 euros.
Medio centenar de trabajadores afectados
Esta decisión afecta a unos 50 trabajadores la sección de acería, que se marcharían a sus casas consumiendo una de las tres semanas que les corresponden por las vacaciones de verano y adoptando una serie de cambios en los descansos que tienen entre ciclos de trabajo.
La propuesta aprobada no afectaría a la sección de laminación, cuyos trabajadores continuarán trabajando con normalidad, ya que el problema es el consumo que genera el horno de fusión. “Gracias al stock que tenemos de palanquilla podemos continuar con la labor en laminación durante esas algo más de dos semanas”, explica Carlos Bascoy (UGT), el presidente del comité de empresa.
Megasa cuenta actualmente con unos 130 trabajadores y está catalogada como empresa electrointensiva por la cantidad de energía eléctrica que utiliza para transformar chatarra en acero. Con esta medida se evita la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectaría a toda la plantilla.