Los sindicatos piden a la Xunta atrasar el inicio del curso escolar y mantener los 175 días lectivos

La Consellería propone el 8 de septiembre como arranque del curso para todos los niveles
Los sindicatos piden a la Xunta que se atrase el inicio del curso para mantener en 175 los días lectivos
El calendario propuesto por la Xunta implica 176 días lectivos
Los sindicatos CIG, ANPE, UGT y CC.OO. han pedido unánimemente este jueves en mesa sectorial que se atrase el inicio del curso escolar 2022/2023 para mantener en 175 los días lectivos y no en 176 como está fijada por la propuesta de la Xunta.
El borrador del calendario presentado por la Consellería de Cultura, Educación e Universidade fijaría el jueves 8 de septiembre como jornada de arranque en todas las etapas educativas, unificando el inicio del curso, que hasta el momento incluía diferentes fechas para Infantil y Primaria de las de ESO y Bachillerato. De esta manera, pretende facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Calendario escolar
La propuesta de la Administración apunta el fin de las clases para el 21 de junio de 2023 excepto para las enseñanzas de régimen especial, que finalizarían el 30 de junio, y el segundo curso de Bachillerato, que se ajustaría al calendario de la EBAU (antigua Selectividad).
La Xunta justificó este cambio tras la eliminación en la nueva ley educativa de los exámenes de recuperación en la ESO, que se celebraban tradicionalmente a comienzos de septiembre.
Así, las vacaciones escolares irían del 23 de diciembre al 6 de enero, ambos incluidos, en Navidad; los días 20, 21, y 22 de febrero para Carnaval y del 3 al 10 de abril, ambos incluidos, para Semana Santa.
Rechazo de los sindicatos
Distintas fuentes sindicales consultadas por Europa Press manifiestan su disconformidad con el calendario propuesto por la Xunta y piden reducir los días lectivos desde 176, uno más de lo habitual, a 175. Por ello reclaman un atraso del comienzo del curso, por ejemplo, al viernes 9 o, incluso, al lunes 12 de septiembre junto con una reestructuración de las jornadas.
Por parte de CIG-Ensino, destacan la "oposición sindical" a los 176 días y, a pesar de que la Xunta se comprometió a "revisar" si empezar el 8, lamentan que sea "sin compromiso ninguno".
Desde ANPE, la propuesta llevada a la reunión con la Consellería pone encima de la mesa un atraso del arranque del curso al lunes 12 para no tener que empezar un viernes y "facilitar las tareas de preparación y de coordinación del profesorado y evitar el posible caos". También ha sugerido atrasar el final del período lectivo del 21 al 22 de junio.
También el responsable de CC.OO.-Ensino, José Manuel Fuentes, insiste en que "no se deben pasar los 175 días que estableció ya en otro momento la Lomce y actualmente la Lomloe", aunque recalca que el "problema real" está en las "horas lectivas" totales, que deja a Galicia en la parte "alta" de la tabla con respecto a los países europeos.
"Sería la primera vez que superamos los 175 días lectivos y la Consellería dice que va a estudiar la propuesta con la boca pequeña y con la intención de no estudiar nada", ha afeado Fuentes, alegando que esto no implica "trabajar menos", ya que el profesorado "tiene el mismo horario" y tiene que estar presente en los centros desde el 1 de septiembre.