El TSXG avala el uso del certificado covid en gimnasios, residencias y eventos multitudinarios


La orden entrará en vigor desde su publicación en el DOG y hasta las 00.00 horas del 18 de enero
También se prorroga su utilización en la hostelería, ocio nocturno, hospitales y albergues
El alto tribunal gallego considera que se trata de una medida “idónea” para proteger la salud pública
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a exigir en toda la comunidad autónoma la presentación del certificado covid para acceder a residencias de mayores y de personas con diversidad funcional, así como a gimnasios y a piscinas cubiertas. También respalda pedirlo en eventos multitudinarios o en aquellos que tengan autorizada la venta de alimentos o bebidas para su consumo en el interior.
La medida estará vigente desde las 00.00 horas del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y hasta las 00.00 horas del 18 de enero de 2022. Tras conocer el aval judicial, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este jueves que la medida entrará en vigor a las 00.00 horas de este sábado.
Además, el alto tribunal autorizó al Gobierno gallego a prorrogar, hasta esa misma fecha, la condición de exhibir el certificado de vacunación a las visitas y acompañantes de pacientes de centros hospitalarios –y la extiende a los hospitales de día para tratamientos oncológicos y de diálisis y a los hoteles de pacientes-, así como para entrar en albergues turísticos, en locales de ocio nocturno y en establecimientos de hostelería y de juego.
Los argumentos del tribunal
Los magistrados destacan en el auto que las personas no vacunadas tienen la alternativa de presentar un certificado de prueba diagnóstica negativa e inciden en la necesidad de establecer la medida en los espacios indicados para que puedan mantener su capacidad máxima y el normal desarrollo de sus actividades.
Además, destacan de que el hecho de que el pasaporte covid "no elimine completamente la posibilidad de nuevos contagios", sí reduce el riesgo de transmisión del virus, por lo que entienden que la medida es idónea y proporcionada.