Vigo será sede permanente de la "mesa de ciencia pesquera" de España


La ministra de Ciencia e Innovación ha puesto en valor la capacidad pesquera y de investigación oceanográfica de Vigo (Pontevedra)
Diana Morant ha reconocido que "Vigo es el gran puerto de España" y que la ciudad acogerá una mesa de diálogo anual
En el astillero Armón se está construyendo un "barco a la vanguardia de la ciencia con las más altas tecnologías"
La ciudad de Vigo (Pontevedra) será la sede permanente de la "mesa de ciencia pesquera" que se recoge en la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera aprobada recientemente por el Consejo de Ministros. Así lo ha confirmado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.
Ha sido durante la visita al astillero Armón de la ciudad olívica, acompañada por otras autoridades. En declaraciones a los medios, ha puesto en valor la capacidad pesquera y de investigación oceanográfica de Vigo. También ha citado al Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Esta noticia se ha conocido tras la polémica por la disgregación de dicha entidad científica. Llevó incluso a que el Parlamento de Galicia pidiese por unanimidad una "rectificación" al Gobierno para que la comunidad tenga una de las sedes, pues dejaba a Vigo sin la jefatura del área de investigación pesquera.
Sede para una mesa de diálogo anual
La ministra no se ha pronunciado al respecto, pero sí ha dicho que la ciudad acogerá a un "órgano colegiado", con representación de su ministerio, el de Agricultura, Pesca y Alimentación; de los gobiernos autonómicos; de la industria pesquera; de los organismos científicos; sociedad civil; etc.
Morant ha calificado este foro como un "reconocimiento" al potencial investigador de Vigo. Una mesa de diálogo que se reunirá inicialmente con periodicidad anual. La primera cita será en octubre. "Lo que persigue es tener un diálogo continuo entre el conocimiento y su aplicación en los sistemas productivos", ha explicado.

"Es la oportunidad de ofrecer resultados científicos a nivel europeo y nacional, así como tener asesoramiento. Será la gran cumbre de ciencia y la pesca. No se nos ocurría mejor lugar que Vigo, que es el gran puerto de España", ha proclamado la ministra.
Por otra parte, ha subrayado que el IEO de Vigo es el "buque insignia de la ciencia oceanográfica" de España, y ha recordado que la ciudad es puerto base del 70 % de flota científica del país. Mientras, el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ha recibido la noticia con agradecimiento.
"Estoy entusiasmado y encantado con lo que Diana nos acaba de plantear", ha admitido. "Viene a reforzar" el papel estratégico de la ciudad como referente en la investigación.
Construcción de un buque "a la vanguardia de la ciencia"
Además, la ministra se ha referido al buque oceanográfico que se construye en el astillero Armón, un barco multipropósito de más de 80 metros de eslora, con una inversión prevista de unos 85 millones de euros.

Tendrá capacidad para 19 tripulantes y 39 miembros del personal científico, y ha sido diseñado para tener una autonomía con gas natural licuado de 8 días. El astillero Armón lo presentará en la feria Navalia, que se inaugura este martes y que se celebra en el Instituto Ferial de Vigo hasta el jueves.
"Es un barco que está a la vanguardia de la ciencia (...) con las más altas tecnologías", ha detallado Diana Morant, que también ha recalcado que Vigo es un "referente mundial" en la construcción de este tipo de embarcaciones.