Una de cada cuatro viviendas de Ourense tiene concentraciones de radón por encima de lo recomendado


Ourense es la provincia española con el mapa más detallado de concentración de gas radón en viviendas
La exposición a este gas está considerada la primera causa de cáncer de pulmón entre no fumadores
Es un estudio del Laboratorio de Radón de la Universidad de Santiago, el centro de referencia en España
Ourense es una de las zonas de España que presentan mayor concentración de gas radón y ahora se ha convertido en la provincia con el mapa más detallado de la presencia de este gas en las viviendas. Detectar su presencia es importante porque la exposición a este gas está considerada la primera causa de cáncer de pulmón entre no fumadores
La Diputación de Ourense ha impulsado un estudio que ha llevado a cabo el Laboratorio de Radón de Galicia, de la Universidad de Santiago de Compostela. Es el centro de referencia estatal en este ámbito y el único acreditado para la medición de radón continuo.
Los resultados obtenidos con esta investigación indican que el 23,2 % de los hogares analizados, casi uno de cada cuatro, superan los límites que marca el código técnico de edificación y la directiva europea frente a las radiaciones ionizantes.
Alto número de mediciones
Alberto Ruano, investigador del Laboratorio de Radón de Galicia y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC, destaca el grado de detalle del estudio, que “sitúa a Ourense como la mejor caracterizada de España”. “Contamos con casi 800 mediciones, cuando en toda España el número de análisis reflejados en el mapa del Consejo de Seguridad Nacional es de 12.000. En la práctica significa que en cualquier punto de la provincia podemos calcular los niveles de concentración”, explica Ruano.
Uno de cada cuatro hogares ourensanos supera los límites de radón de la directiva europea
— Deputación de Ourense (@DeputacionOU) 11 de mayo de 2022
• El 23,2% de los hogares ourensanos analizados superan los límites de radón, según establece un estudio del Laboratorio de Radón de Galicia. Es el más detallado que existe en este país. pic.twitter.com/FTGXbAenxY
Ahora se dispone de un documento con datos precisos de cada una de las 267 secciones censales de la provincia. Esto permitirá ofrecer a los vecinos información para adoptar medidas en sus hogares y también servir de guía a los ayuntamientos para proteger a sus habitantes. “Este trabajo nos permite ir un paso por delante para evitar las consecuencias de una elevada exposición al radón, ya que desde la Diputación somos conscientes de la relevancia de mejorar el conocimiento de la sociedad sobre este gas y facilitar la toma de decisiones objetivas por parte de los ayuntamientos”, explica el diputado de Cooperación, Pablo Pérez.
El radón es responsable de muchos cánceres de pulmón
Galicia es la comunidad española con mayores concentraciones de radón en las viviendas y en concreto Ourense, la provincia con los índices más elevados. Esto está provocado por las características geológicas del terreno. El gas, de origen natural, es incoloro e inodoro y procede de la desintegración radiactiva natural del uranio en las rocas. El radón fue declarado cancerígeno en 1988 por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud. Después del tabaco es el segundo factor de riesgo para padecer cáncer de pulmón.
Al provenir del suelo su presencia es mayor en las plantas bajas, por eso su concentración es más preocupante en Ourense, ya que la población rural, que vive en casas unifamiliares, tiene un gran peso.