Cae una red criminal que introducía droga en España a través del aeropuerto de Barajas


La organización criminal tenía a sueldo a trabajadores de empresas del aeropuerto para introducir cocaína
Los empleados conocían las instalaciones aeroportuarias y sacaban la droga saltándose los controles policiales
Hay 13 detenidos, entre ellos el cabecilla de la red, se han incautado más de 200 kilos de cocaína pura
La Guardia Civil y Policía Nacional han desarticulado una red criminal que se dedicaba a introducir cocaína en España a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La organización tenía a sueldo a trabajadores de empresas que operan en el aeropuerto y que sabían cómo sacar la droga saltándose los controles aduaneros.
Un total de 13 hombres han sido detenidos, entre ellos el cabecilla de la red y ocho empleados del aeropuerto. Dos de los detenidos cuentan con antecedentes por delitos relacionados con el narcotráfico. Además, una decimocuarta persona, una mujer de nacionalidad española, dominicana, cubana y colombiana ha sido investigada.
Durante la denominada operación ‘Damocles Air-Force’, se han practicado 10 registros en viviendas de Getafe, Madrid y Valdemoro donde han requisado más de 200 kilos de cocaína de gran pureza y en los que había sustancias y materiales para la adulteración de la droga y su distribución. También se han intervenido cuatro armas de fuego, munición, unos 140.000 euros en efectivo y una máquina contadora de billetes.
La investigación comenzó en 2021 tras un operativo de la Guardia Civil para el control de equipajes abandonados, donde lograron intervenir 161 kilos de cocaína procedentes de Paraguay, distribuida en mochilas para ser extraída del recinto aeroportuario.
Equipaje falso
La red criminal utilizaba vuelos que llegaban de madrugada a Barajas y enviaban el equipaje desde su origen con etiquetas falsas. Nadie reclamaba este equipaje, por lo que terminaba depositado en los almacenes de las aerolíneas en el propio aeropuerto. Después, los trabajadores implicados sacaban la droga saltándose los controles policiales, aprovechando que conocían bien los procedimientos y las instalaciones.
El cabecilla, un ciudadano de origen dominicano, había trabajado en el aeropuerto hasta 2020 y conocía perfectamente su funcionamiento interno. Él era el único que conocía a todos los integrantes del grupo y el nexo de conexión entre ellos. Así, creó un complejo entramado para recoger de la mercancía del interior del aeropuerto y llevarla hasta el punto final de distribución.
Los empleados del aeropuerto llevaban la droga a un piso situado en las inmediaciones del estadio de fútbol Wanda Metropolitano para después trasladarla a un chalet de Getafe desde donde el lugarteniente del cabecilla, llevaba a cabo la distribución.
Además, contaban con otros colaboradores para el traslado de la mercancía fuera de la región, valiéndose de los trabajadores de un taller que se encargaban de camuflar la droga en los vehículos para transportarla.
A los detenidos se les imputan delitos contra la salud pública, tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico.